Ecoembes
El mercado catalán iniciará la colaboración que después se extenderá a las otras 23 mercas españolas por iniciativa de Mercasa.
FEPEX, junto con Ecoembes, organizó un webinar sobre las obligaciones del Real Decreto 1055/2022 de envases y residuos de envases en los de tipo comercial en las empresas del sector de frutas, hortalizas, flores y plantas que serán exigidas a partir del 1 de enero de 2025.
En las últimas horas se ha dado a conocer que el Gobierno está redactando una ley similar a la francesa para vetar todos los envases de plástico en la fruta y la verdura en 2023. Además el documento contendrá medidas sobre el agua no embotellada y la venta a granel.
Este plástico podría ser una alternativa para tratar los residuos provenientes de mercados municipales y otras instalaciones en las que se desechan grandes cantidades de alimentos.
El proyecto, un trabajo conjunto de la Fundación Global Nature y Ecoembes, cuenta con la colaboración del Cabildo de El Hierro y ayuntamientos de la isla.
Este resultado supone un incremento superior al 5% respecto al año anterior y consolida un modelo basado en la colaboración de ciudadanos, Administraciones Públicas y empresas
LO ÚLTIMO
En esta tercera ocasión que Bonnysa se presenta al Sabor del Año, sello que ya había obtenido en tomate rallado por 4 años consecutivos y 2 en plátano, no solo se revalida la obtención del sello, sino que se mejoran todas las puntuaciones en la cata realizada, donde los consumidores han realizado una valoración sobresaliente en todos los aspectos. De este modo Bonnysa se posiciona nuevamente como el plátano favorito de los consumidores con una marca reconocible para el consumidor y una calidad superior.
La empresa SIPCAM Iberia celebra su aniversario destacando por haber experimentado una constante evolución en pro de los intereses del sector agrícola y de una agricultura sostenible y avanzada.
Manuel Laborde, CEO de Uniban, lidera la mayor empresa colombiana productora de bananas. Con casi 60 años de experiencia en el sector, la compañía se posiciona como un proveedor confiable para Europa, un mercado donde el consumo de esta fruta continúa creciendo. Actualmente, comercializa más de 36 millones de cajas anuales y está inmersa en un plan estratégico hacia 2027 para duplicar sus volúmenes de exportación y consolidar aún más su presencia en Europa.
ÚLTIMA REVISTA
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.