Hoy hablamos de:
24 Ene 2025 | Actualizado 12:56

Revista del Sector Hortofrutícola

Mercado bajo presión para la manzana española por la gran oferta de Francia e Italia

En un mercado generalmente caracterizado por la apatía en cuanto a consumo se refiere, “el año pasado la manzana pudo mantener precios razonables debido a una reducción de la oferta. Este año empezó con buenas cotizaciones, pero con el continuo incremento de la producción por parte de Francia e Italia, el mercado está bajo más presión y los precios, relativamente bajos, sobretodo para los calibres pequeños”, explica Alex Creixell, gerente de la empresa catalana Costa Brava Fruticultors. Fuente: Freshplaza

COMPARTE

La producción de manzana en España está muy estabilizada y localizada, siendo Cataluña y Aragón los principales productores, ya que es una fruta que necesita temperaturas bajas en invierno y temperaturas no muy elevadas en verano para reunir la calidad adecuada.

Aunque Polonia es a día de hoy el principal productor de manzanas de Europa,  Alex indica que su oferta está más enfocada hacia los Países del Este ya que todavía no reúne calidad óptima para los mercados de Europa Occidental. Por tanto, son Francia e Italia los principales competidores para la manzana de Girona. “Italia ha hecho una fuerte apuesta por el mercado español y a pesar de tener un calidad gustativa inferior a la de nuestras manzanas, cuentan con una apariencia más atractiva”

Con sus fincas localizadas en Girona, Costa Brava Fruticultors se especializa en  el cultivo y comercialización de manzana, moviendo alrededor de 26 millones de kilos anuales con un calendario de recolección que empieza a principios de agosto con manzanas Gala, Red Delicious a principios de septiembre continuando con Golden una semana más tarde, Fuji y Grany Smith a principios de octubre y Pink Lady® a finales de octubre. Gracias a las cámaras frigoríficas especializadas pueden conservar la fruta y comercializarla durante todo el año.

Pink Lady®, una conocida de las llamadas variedades Club, fue la última que incorporó Costa Brava Fruticultors en su mix varietal, en el año 2002. “La principal ventaja de las variedades club es que, reuniendo los condicionantes de calidad diferenciada en el punto de venta, vienen apoyadas por grandes estrategias de marketing  tanto en los canales de venta como en los medios de comunicación que aseguran un valor agregado. Creo que estas variedades tienen todavía mucho recorrido en el mercado, aunque es difícil igualar el éxito de Pink Lady® por sus cualidades gustativas.

Con las marcas COSTA BRAVA y GIROPOMA, Costa Brava Fruticultors destina El 70% de la producción al mercado nacional mientras que el otro 30% se exporta a países como Reino Unido en Europa, Golfo Pérsico y Centro América en contenedores, “donde aumenta progresivamente la demanda en un mercado en crecimiento económico y que ofrece precios cada vez más interesantes”.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

El clúster tecnológico coordina tres proyectos en colaboración con investigadores de la Universidad de Granada, la Universidad de Sevilla, y empresas tecnológicas de la región.
Así lo confirman los premiados cada año, que afirman que este sello es reconocido por el consumidor, y logra aumentar las ventas entre un 10 y un 15% en algunos casos. Casi 30 frutas y hortalizas cuentan este año 2025 con el Sello Sabor del Año.
El CaixaForum reunirá a más de 300 productores, empresas, investigadores y expertos del sector en una jornada a la que asistirá el conseller de Agricultura.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.