Hoy hablamos de:

18 Mar 2025 | Actualizado 10:12

Revista del Sector Hortofrutícola

Más duración en la vida comercial de la fruta de hueso

El pasado miércoles 17 de febrero, tuvo lugar el primer Webinar SANIFRUIT sobre fruta de hueso: "Las principales alteraciones postcosecha en fruta de hueso. La alternativa SANIFRUIT para alargar su vida comercial".

COMPARTE

En El primer Webinar sobre fruta de hueso organizado por SANIFRUIT, el Dr. Manuel Serradilla investigador responsable del Área de postcosecha del Instituto Tecnológico Agroalimentario de Extremadura (INTAEX), perteneciente a CYCITEX, realizó una ponencia sobre los principales patógenos alterantes de fruta de hueso durante su vida postcosecha, sus fuentes de inóculos y sus vías de entrada al fruto. Abordando las condiciones que favorecen su proliferación y las diferentes estrategias existentes para el control de su crecimiento.

En una segunda parte, Osvaldo Brunetti, responsable técnico de SANIFRUIT y con una dilatada experiencia de más de 23 años en el sector, presentó el formulado SANl-FH L. Este producto es un tratamiento postcosecha sin residuos, que cuenta con certificación ecológica, y que es aplicado a la fruta de hueso en postcosecha para alargar su vida comercial. Osvaldo Brunetti expuso los resultados de la aplicación de los tratamientos tanto por parte de SANIFRUIT, como los derivados de un estudio oficial realizado por la Universidad de Zaragoza, con muy positivas conclusiones respecto al formulado.

Además, SANIFRUIT contó con los testimonios de dos de sus clientes, que llevan varios años aplicando sus tratamientos y contaron su satisfactoria experiencia con el servicio de SANIFRUIT y sus productos. También se abordaron las nuevas tendencias de consumo del mercado en los tratamientos postcosecha sin residuos.

Para cualquier información adicional sobre el pasado Webinar, o los servicios y tratamientos de SANIFRUIT, tanto en fruta de hueso como cítrico, plátano, banana y fruta de pepita, pueden consultar su página web: sanifruit.com o contactar a través del correo electrónico sanifruit@sanifruit.com.

¡Estarán encantados de atenderles!

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La cooperativa andaluza de segundo grado lidera la producción de pimiento nacional, seguido por Hortofrutícola Mabe, y, compartiendo la tercera posición, Murgiverde y Agroiris.
Cultivadas en Guatemala, son extremadamente dulces y de suave textura y ofrecen una experiencia única de aroma, sabor y jugosidad.
La industria agroalimentaria es un pilar fundamental dentro de la economía española, no solo por su alta productividad sino también por su capacidad de crear empleo. Según los datos más recientes de 2023, el sector agroalimentario aporta el 8,9% del Producto Interior Bruto (PIB), con un valor de 119.140 millones de euros, y genera el 11,3% del empleo en España, con casi 2,4 millones de ocupados. Además, el sector destaca por su marcada orientación exportadora, con un crecimiento sostenido en los últimos años que lo ha consolidado como uno de los motores del comercio exterior español.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.