Hoy hablamos de:
17 Ene 2025 | Actualizado 11:20

Revista del Sector Hortofrutícola

Los españoles consumieron un 7% menos, pero gastaron un 2,7% más en 2022

Los españoles gastaron un 2,7 % más en alimentación en 2022, año marcado por la inflación, si bien eso no se tradujo en un mayor consumo, que descendió el 7,1 % en volumen respecto a 2021.

COMPARTE

Así figura en el informe del consumo alimentario en España de 2022 del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) que ha presentado este jueves el titular del departamento, Luis Planas.

Estos son los principales datos del informe:

– En total, los españoles consumieron 30.946,8 millones de kilos o litros el año pasado (-7,1 % anual), cuyo consumo se produjo en el hogar en el 87,2 % y el resto fuera de él, de modo que el consumo per cápita fue de 698,5 kilos.

– El gasto en alimentación ascendió a 107.780,5 millones de euros (+2,7 %), el 68,6 % dentro del hogar, con un gasto per cápita de 2.582 euros.

– El consumo en el hogar se redujo el 8,8 % anual, situándose en 26.987,66 millones de kilos o litros, si bien el gasto disminuyó el 0,9 %, hasta los 73.893,4 millones de euros, influido por el incremento de los precios en un 8,7 %.

– La alimentación fresca continuó siendo relevante en el consumo doméstico, pues representó el 37,3 % en volumen y el 40,7 % en valor.

– Por canales de compra, los supermercados concentraron el 49,5 % de la alimentación dentro del hogar, seguidos de lejos por las tiendas de descuento (13,7 %), los hipermercados (12,8 %), las tiendas tradicionales (12,7 %), otros canales (11,2 %) y el comercio electrónico (2,3 %).

– El consumo extradoméstico, fuera del hogar, siguió en la senda de la recuperación, con un crecimiento del 6,1 % en volumen (3.959,2 millones de kilos) y del 11,5 % en valor (33.887,1 millones de euros), tras encarecerse el 5,1 %.

– Fuera del hogar, cada español consumió de media 115 kilos por valor de 984,5 euros en 2022.

– Además, se mantuvieron los pedidos para llevar o a domicilio. El 69,1 % del consumo extradoméstico se hizo en el establecimiento, el 11,6 % en la propia casa, el 6,2 % en el trabajo, el 5,2 % en casa de otros y el 4,9 % en la calle.

– Al tener menos tiempo para cocinar en casa, se combinaron las preparaciones que aportan salud, rapidez y comodidad, con mayor preferencia por los platos a la plancha, sin cocinar o en frío, y hervidos o al vapor

 

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Protagonizó el gran cambio de la horticultura almeriense, de sus agricultores, cooperativas y empresas, impulsando desde COEXPHAL la unión de un sector para ser más fuerte en las reivindicaciones frente a la administración.
El pimiento Lamuyo temprano de Bayer, Seminis cierra su primer año comercial caracterizado por su rentabilidad.
Estados Unidos es noticia estos días por la toma de posesión del nuevo presidente mañana sábado. En el ámbito hortofrutícola, la exportación española a Estados Unidos en 2024 ha retrocedido un 4% en volumen y un 13% en valor, totalizando 25.984 toneladas y 74 millones de euros, según los últimos datos actualizados por el Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales hasta octubre comparados con el mismo periodo de 2023.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.