Hoy hablamos de:
21 Ene 2025 | Actualizado 11:58

Revista del Sector Hortofrutícola

Las cooperativas esperan que los nuevos ajustes de la UE den seguridad jurídica

Cooperativas Agro-alimentarias espera que los ajustes normativos en los que trabajan la Comisión Europea y los Estados miembros, dentro de la normativa de aplicación del régimen de ayudas al sector hortícola, sirvan para clarificar y dar más seguridad jurídica a las organizaciones de productores.

COMPARTE

La organización lo ha asegurado así en un comunicado en el que hace referencia al Informe que la Comisión Europea ha remitido al Parlamento Europeo y al Consejo en el que evalúa la aplicación del régimen de frutas y hortalizas en la Unión Europea.

En las conclusiones, según Cooperativas, se apunta la necesidad de subsanar algunas deficiencias y reforzar el sistema de apoyo actualmente orientado a financiar los Programas Operativos (PO) de las Organizaciones de Productores (OP), pero confirma su validez, por lo que no se plantea ninguna propuesta legislativa de reforma.

Este informe presentado por la Comisión coincide con otras manifestaciones del Parlamento Europeo y de las instituciones y organizaciones que, con anterioridad, ya habían expresado su apoyo al mantenimiento del actual régimen de ayudas a las organizaciones de productores de frutas y hortalizas.

Desde Cooperativas, confían en que estos ajustes no compliquen la gestión de los Programas Operativos y potencien el reconocimiento de las Organizaciones de Productores.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

El gerente de la Asociación de Productores y Exportadores de la Fresa de Huelva, Freshuelva, Rafael Domínguez, ha señalado que la campaña de fresa y frutos rojos en la provincia de Huelva se ha desarrollado durante las pasadas navidades con «una buena producción y de calidad» que ha llevado consigo un incremento de los precios, incluso por encima de años anteriores en estas fechas.
La empresa Microgaia nació como una spin-off del CEBAS-CSIC. Cristóbal Sánchez es su CEO y describe con pasión cómo empezaron trabajando con microorganismos que tenían capacidades beneficiosas para la agricultura, como protectores de cultivos.
La inversión inicial de 50 millones de euros comprometida para el Plan PARRA (Plan de Agua Regenerada para el Regadío en Andalucía) se amplía a los 165 millones a todas las provincias andaluzas.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.