Hoy hablamos de:

25 Jun 2025 | Actualizado 12:34

Revista del Sector Hortofrutícola

“La sequía va a condicionar la superficie de frutos rojos en la próxima campaña”

El clima extremo y la falta de recursos hídricos han perjudicado considerablemente la campaña de berries de Fruta de Andalucía, aun así, su gerente, Juan Manuel Vivas mira hacia el futuro con optimismo apostando siempre por la innovación.

COMPARTE

Menos producción

La sequía ha mermado la disponibilidad de agua para los regadíos en los cultivos de frutos rojos. A ello se le han unido los grandes contrastes meteorológicos que se han vivido durante esta campaña, con semanas de mucho frío y otras con un calor inusual, casi de verano. Esta climatología tan extrema ha afectado de forma notoria a la producción de berries, como afirma Juan Manuel Vivas, gerente de Fruta de Andalucía: “Esta situación nos ha obligado a adelantar el final de la campaña, sobre todo en el cultivo de fresa”, además, “ha provocado una reducción muy significativa de la producción”.

Asimismo, la sequía no solo ha afectado a este ejercicio ya que las lluvias que han caído a finales de mayo no van a ser suficientes para aumentar los recursos hídricos, según Vivas: “va a condicionar la superficie dedicada a los frutos rojos en la provincia de Huelva de cara a la campaña 2023-2024”.

Décimo aniversario

El próximo año, Fruta de Andalucía cumplirá 10 años y su trayectoria en el sector se ha consolidado incluyendo otros cultivos: “También hemos desarrollado cítricos y pitaya”. Respecto a la fresa y al arándano, han experimentado un crecimiento sostenible, no obstante, “la frambuesa ha mantenido su actividad y ha disminuido la producción de mora”.

El balance de estos años ha sido muy positivo, para Vivas, el crecimiento y la sostenibilidad son dos pilares imprescindibles de Fruta de Andalucía y se ven reflejados en sus objetivos futuros: “Queremos conseguir una mejora varietal en variedades tempranas para ampliar los meses de producción, además, seguiremos aumentado la superficie destinada a producción ecológica”.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La campaña de melón y sandía de 2024 dejó un balance positivo para los agricultores murcianos, a pesar de los desafíos como la entrada temprana de producto importado o los efectos de las lluvias. Los precios alcanzados permitieron cubrir los costes de producción y garantizar una rentabilidad para los productores, consolidando así un periodo de estabilidad y recuperación tras los vaivenes del año anterior.
Esta decisión estratégica refuerza el compromiso de Agroponiente con una entidad que, en los últimos 15 años, ha desempeñado un papel clave en el desarrollo del sector hortofrutícola, impulsando la innovación y sirviendo de punto de encuentro para numerosas empresas de la industria auxiliar vinculadas al ecosistema agrícola almeriense.
La Sociedad Cooperativa Andaluza Santa María de la Rábida (Fresón de Palos) cuenta con un nuevo Consejo Rector, elegido en asamblea general extraordinaria de socios. Al frente del mismo se sitúa Rafael Garrido Domínguez, quien asume la presidencia en sustitución de Emilio José Vázquez Vázquez, tras un ciclo de ocho años marcados por su plena dedicación y compromiso con la cooperativa.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.