Hoy hablamos de:

9 Jul 2025 | Actualizado 08:39

Revista del Sector Hortofrutícola

Europa prevé cosechar la misma cantidad de albaricoques que la pasada campaña

Mientras que Francia e Italia pierden potencial productivo, Grecia se recupera y España incrementa su superficie y su previsión.

COMPARTE

Europêche hizo públicas ayer, 25 de abril, en el marco de la feria Medfel, las previsiones europeas de cosecha de albaricoque con una estabilidad de la previsión en toda Europa respecto a la cosecha del año pasado y una producción prevista de 523.986 toneladas (un 0% de variación respecto a la campaña 2023 y un ligero incremento del 2% si se tiene en cuenta la variación respecto a la media 18-22).

Destacan los descensos productivos francés e italiano, el primero debido a la climatología adversa, con elevadas temperaturas en invierno, y al fenómeno de la alternancia de los árboles después de un 2023 muy productivo. Así, Francia recolectará 87.852 toneladas, un 29% menos que el año pasado y un 13% por debajo de la media 18-22.

Grecia, con una previsión de cosecha de 87.500 toneladas (un 6% inferior a la pasada campaña y un 13% por encima de la media 18-22) recupera su potencial con un ligero descenso en sus variedades más precoces a causa de un invierno con elevadas temperaturas.

Italia, el principal productor, cosechará 214.282 toneladas de albaricoque (una cantidad similar a la de la pasada campaña, pero un 7 menos respecto a la media 18-22). Este descenso de su potencial productivo se debe a la disminución progresiva de superficie de plantación sufrida en los últimos años por Italia.

España cosechará 134.352 toneladas de albaricoque (un 46% más respecto a la pasada campaña y un 29% superior a la media 18-22) con previsiones desiguales en función de las zonas, mientras Murcia incrementa su potencial productivo claramente, el resto mantienen cifras. Cataluña mantiene su potencial con un ligero incremento del 7% respecto a 2023 después del efecto del estrés hídrico padecido por los árboles a causa de la sequía de la pasada campaña.

LO ÚLTIMO

Tras varios años en el sector del melón marcados por la inestabilidad, parece que la situación comienza a normalizarse, aunque sin perder de vista factores como el clima, los costes de producción o los cambios en los hábitos de consumo. Ricardo Agudo, director Comercial de El Melonero, aporta su visión desde el campo como la siguiente generación que representa 40 años de historia.
Nos reunimos en La Mancha con Ramón Lara, presidente de la Cooperativa de Peñarroya, para conocer las previsiones de su entidad para esta temporada.
UNITEC sigue destacándose como protagonista de la innovación tecnológica para el proceso y la clasificación de toda la fruta, con un “know-how” al servicio de un sector en fuerte crecimiento: el de los frutos rojos, en particular, de los arándanos.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.