Hoy hablamos de:
24 Ene 2025 | Actualizado 08:00

Revista del Sector Hortofrutícola

El sector hortofrutícola necesita más que nunca el respaldo de los consumidores

Los profesionales del sector han vuelto a demostrar que, ante las vicisitudes, se crecen y cumplen sobradamente con su labor: alimentar a la sociedad. Y todo este esfuerzo, arriesgando incluso su propia salud, merece ser recompensado poniendo en valor la producción nacional.

hortofrutícola

COMPARTE

Desde aquel primer aplauso colectivo a los sanitarios españoles –más que merecido- al inicio de la crisis del coronavirus hasta hoy, cada tarde, a las 20:00 h, la imagen se repite: los ciudadanos salen a sus balcones y reconocen el trabajo y el esfuerzo de quienes cuidan de nuestra salud.

Pero esta crisis tiene otros profesionales que velan por nosotros, y en concreto por que podamos seguir alimentándonos a diario: agricultores y ganaderos. Sin embargo, y a pesar de las distintas iniciativas –todas individuales, partiendo de diferentes organizaciones-, el aplauso para ellos nunca llegó a ser tan rotundo, ni se repitió.

Los productores españoles están redoblando esfuerzos para atender la mayor demanda de estos días tanto a nivel nacional como europeo, y no sin dificultades: las trabas a la movilidad de trabajadoresya resuelta– o la falta de mano de obra son algunos de los problemas que, en los últimos días, han marcado la actualidad del sector. Sin embargo, sus profesionales se han vuelto a adaptar a la situación, se han repuesto y continúan abasteciendo a sus clientes. Eso sí, en el caso de que exista demanda.

Y es que no todos los productos hortofrutícolas gozan estos días de la misma aceptación en los mercados; es el caso, por ejemplo, de la fresa. Su demanda ha caído en picado –un 50%, afirman desde el sector- y los productores comienzan a abandonar campos y cultivos, dando ya por perdida una campaña que ni siquiera ha alcanzado aún su punto más álgido.

Esta imagen contrasta con la de la vecina Francia, donde las cadenas de supermercados lanzan mensajes claros en defensa de su producción de fresa. El país cuenta con unas 3.300 hectáreas de cultivo, 1.900 en invernadero y el 60% con calefacción, de modo que cuentan con producción durante, prácticamente, todo el año. Pues bien, para los supermercados franceses, este es el momento de consumir fresas locales; sus agricultores merecen que se reconozca su labor.

hortofrutícolas
Supermercados franceses se unen en una campaña para promover el consumo de fresa nacional.

Con 6.217 hectáreas de fresa -11.700 en total de frutos rojos-, los productores españoles de esta berry, y de frutas y hortalizas en general, necesitan salvar su campaña y ver recompensado su trabajo, en el que arriesgan su propia salud a diario. Este esfuerzo merece una respuesta clara y esa no es otra que el aumento del consumo interno. Los españoles debemos ser conscientes de la labor que realizan estos profesionales, que han garantizado el abastecimiento desde el primer momento, y recompensar ese esfuerzo.

A diferencia de Francia, en España, los productos de origen marroquí o sudafricano, por citar solo dos ejemplos, continúan llenando lineales donde el rastro del producto español se disipa.

En este contexto, se hace necesaria una respuesta unánime por parte de las organizaciones agrarias, de productores, Administración, e incluso, distribución española en apoyo al sector hortofrutícola –y primario, en general-, que sigue remando con el viento en contra para garantizar el suministro. Pero no solo eso. De este sector depende también la economía de muchas zonas rurales que, con su declive, serán más vulnerables aún a esta crisis sanitaria.

Es por todo ello que el sector hortofrutícola debe hoy estar más unido que nunca, reivindicar su carácter estratégico, que está quedando sobradamente demostrado, y lanzar un mensaje único a la sociedad: para poder seguir alimentándoos necesitamos de vuestro apoyo.

Y existen herramientas, y organizaciones, para ello; Interfresa u Hortiespaña, interprofesionales de la fresa y de las frutas y hortalizas, respectivamente, son instrumentos que tienen entre sus competencias la promoción de sus sectores. Promociónenlos hoy más que nunca.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La empresa Prove, con sede en Lorca (Murcia) espera para esta temporada un volumen similar a la campaña anterior de calabaza butternut, uno de sus principales productos junto al guisante y otros vegetales.
La regeneración de suelos en el sector agrícola, especialmente en los cultivos de frutas y hortalizas, se presenta como una alternativa vital para enfrentar los retos de sostenibilidad y cambio climático.
Semillas Fitó quiere posicionarse a la vanguardia en la búsqueda de soluciones que respondan a los avances y desafíos en el desarrollo de nuevas variedades de pimiento. Pedro Bautista, Global Processing Manager de Semillas Fitó, ha compartido su visión para que este cultivo siga siendo líder en innovación y producción.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.