Hoy hablamos de:

25 Jun 2025 | Actualizado 12:34

Revista del Sector Hortofrutícola

El gran calibre de Casilda F1 ‘enamora’ al mercado nacional

La primera variedad de sandía de HM. Clause ha superado con nota su primera campaña en el campo y los mercados, gracias a su productividad, calibre y calidad interna.

HM. Clause

COMPARTE

HM. Clause organizó el pasado viernes, 8 de junio, una jornada de campo en Campohermoso (Níjar, Almería) para mostrar su primera variedad de sandía, Casilda F1, presentada hace ahora un año y que acaba de superar su primera campaña. “Su introducción ha sido muy buena, sobre todo en el Levante de Almería, la zona donde más sandía se cultiva en la provincia”, nos comenta durante nuestra participación en esta jornada Andrés Pérez, delegado comercial de HM. Clause.

Casilda F1 es una sandía negra sin pepitas de gran calibre, entre 6 y 8 kilos, pensada, sobre todo, para el mercado nacional. “Aunque la tendencia general es hacia calibres cada vez más pequeños, sigue existiendo un mercado interior que busca tamaños más grandes”, explica Pérez, quien añade que, precisamente por ello, Casilda F1 ya ha logrado conquistar a los compradores que abastecen al mercado nacional.

Junto a ese gran calibre, la primera sandía de HM. Clause cuenta con un color negro intenso, brillante y muy atractivo, y su piel tiene el grosor ideal para no sufrir mermas durante el transporte. Internamente, su carne es de un llamativo color rojo, con ausencia de vetas blancas, crujiente y con un elevado nivel de azúcar.

Casilda F1 es una sandía para trasplantes medio-tardíos, del 15 de febrero en adelante, con una planta vigorosa, que se mantiene fuerte hasta el final del ciclo, permitiendo una producción homogénea y haciendo que los frutos alcancen un nivel óptimo de grados Brix. Asimismo, cuenta con una buena cobertura de esos frutos y comportamiento frente al ‘planchado’ por el sol y a Oídio.

Desarrollo en sandía
Casilda F1 es la primera variedad de sandía de HM. Clause pero, ni mucho menos, será la última. “Detrás vendrán más”, nos avanza Andrés Pérez, quien, sin embargo, nos dice que, para conocer esas futuras variedades, de momento, deberemos esperar.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La campaña de melón y sandía de 2024 dejó un balance positivo para los agricultores murcianos, a pesar de los desafíos como la entrada temprana de producto importado o los efectos de las lluvias. Los precios alcanzados permitieron cubrir los costes de producción y garantizar una rentabilidad para los productores, consolidando así un periodo de estabilidad y recuperación tras los vaivenes del año anterior.
Esta decisión estratégica refuerza el compromiso de Agroponiente con una entidad que, en los últimos 15 años, ha desempeñado un papel clave en el desarrollo del sector hortofrutícola, impulsando la innovación y sirviendo de punto de encuentro para numerosas empresas de la industria auxiliar vinculadas al ecosistema agrícola almeriense.
La Sociedad Cooperativa Andaluza Santa María de la Rábida (Fresón de Palos) cuenta con un nuevo Consejo Rector, elegido en asamblea general extraordinaria de socios. Al frente del mismo se sitúa Rafael Garrido Domínguez, quien asume la presidencia en sustitución de Emilio José Vázquez Vázquez, tras un ciclo de ocho años marcados por su plena dedicación y compromiso con la cooperativa.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.