Hoy hablamos de:

25 Jun 2025 | Actualizado 12:34

Revista del Sector Hortofrutícola

El Bajo Aragón apoya la declaración de zona catastrófica por heladas

El Consejo de la Comarca del Bajo Aragón aprobó el jueves en pleno una declaración  institucional en apoyo a la declaración de zona catastrófica de este territorio por las heladas registradas el pasado mes de abril, que causaron graves daños en frutales.

frutales

COMPARTE

El texto acordado por todos los grupos políticos señala que la producción de fruta y almendra es una sector fundamental en el Bajo Aragón, ya que gracias a esta actividad “se asienta población, y se crea empleo, favoreciendo la integración de los inmigrantes”.

Las bajas temperaturas registradas en todo Aragón durante la primera semana de abril provocaron la pérdida total de algunas producciones de fruta de hueso y de pepita, y también de almendra, lo que “va a suponer también la perdida de miles de puestos de trabajo, al ser muchos los trabajadores que se quedarán sin empleo durante esta campaña”, añade la exposición de motivos.

Por ello la  plataforma para la Defensa de Agricultores y Ganaderos (PADAG) solicitó a la Comarca del Bajo Aragón su apoyo al sector, ya que considera necesario que se declare zona catastrófica para que Agroseguro haga frente a todas las indemnizaciones sin franquicia. Solicitan además que se busque fórmulas para indemnizar a las explotaciones que carecen de seguro de helada, ya que esta inclemencia meteorológica afectó al 90 % de las explotaciones.

Por todo ello, la  Comarca del Bajó Aragón acordó apoyar a esta plataforma y trasladar su petición al Departamento de Agricultura,  Ganadería y Medioambiente del Gobierno de Aragón. El pleno acordo también solicitar al Ejecutivo aragonés que inste al Gobierno de España a declarar zona catastrófica los frutales y almendros del Bajo Aragón, tras las fuertes heladas.

Fuente: Diario de Teruel

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La campaña de melón y sandía de 2024 dejó un balance positivo para los agricultores murcianos, a pesar de los desafíos como la entrada temprana de producto importado o los efectos de las lluvias. Los precios alcanzados permitieron cubrir los costes de producción y garantizar una rentabilidad para los productores, consolidando así un periodo de estabilidad y recuperación tras los vaivenes del año anterior.
Esta decisión estratégica refuerza el compromiso de Agroponiente con una entidad que, en los últimos 15 años, ha desempeñado un papel clave en el desarrollo del sector hortofrutícola, impulsando la innovación y sirviendo de punto de encuentro para numerosas empresas de la industria auxiliar vinculadas al ecosistema agrícola almeriense.
La Sociedad Cooperativa Andaluza Santa María de la Rábida (Fresón de Palos) cuenta con un nuevo Consejo Rector, elegido en asamblea general extraordinaria de socios. Al frente del mismo se sitúa Rafael Garrido Domínguez, quien asume la presidencia en sustitución de Emilio José Vázquez Vázquez, tras un ciclo de ocho años marcados por su plena dedicación y compromiso con la cooperativa.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.