Hoy hablamos de:

20 Mar 2025 | Actualizado 08:00

Revista del Sector Hortofrutícola

Comienzan las votaciones de los Premios Golden de Gold de Manzanas Val Venosta

Avanzan los Premios Golden Gold, impulsados por Manzanas Val Venosta, unos galardones pioneros en España que van a escoger a las fruterías más exigentes del país en tres categorías diferenciadas: establecimiento de barrio, de mercado y de gran superficie de venta.

COMPARTE

Hasta finales de abril ha estado abierto el proceso de inscripción y más de 500 establecimientos de toda España han presentado su candidatura. Ahora comienza la fase de la selección. El jurado está compuesto por expertos en diversas áreas de reconocido prestigio, como Susana Cuevas, Directora de EFE AGRO; el chef Jordi Ferrer, cocinero de la escuela de Master Chef; Raúl Calleja, Director de la feria sectorial Fruit Attraction; y Anabel Siguán, asesora agroalimentaria y directora durante 18 años de la campaña Intercitrus de la Unión Europea.

Manzanas Val Venosta ha confiado en el criterio de estos profesionales al dominar cada uno su ámbito, relacionado desde distintas perspectivas con el sector agroalimentario. Además, agradece su implicación con esta iniciativa que busca reconocer el valor de los profesionales que están en contacto con el público, haciendo llegar los productos del campo a la mesa, y realizando una inestimable labor como prescriptores al ofrecer un asesoramiento clave para muchos consumidores a la hora de realizar la compra.

En una primera reunión en Valencia, los componentes del jurado han escogido entre todos los participantes en esta primera edición de los Premios Golden Gold a una treintena de fruterías. De esta primera selección, se escogieron seis finalistas, dos por cada categoría.

La siguiente fase de la votación será una visita por sorpresa de los miembros del jurado a los establecimientos bajo la figura de “mistery shopper”, un anonimato que le permitirá examinar la frutería atendiendo a criterios como la calidad de los productos a la venta y su presentación, la higiene del local o la información a disposición del público. Especial atención tendrá el trato ofrecido a los clientes por parte de los fruteros, su capacidad de asesoramiento y el conocimiento acerca de los productos que ofrece.

A principios de julio, el jurado se reunirá de nuevo para compartir sus impresiones y será en la próxima edición de la feria Fruit Attraction, en el mes de octubre, cuando se hará público su fallo y se entregarán los Premios Golden Gold a los ganadores de cada categoría.

La frutería más exigente de barrio y de mercado recibirán, cada una, un galardón, un distintivo para acreditar al local como ganador y un premio en metálico de 3000€. En el caso de las fruterías de gran superficie de venta, recibirán el galardón y el distintivo.

Manzanas Val Venosta contribuye con esta iniciativa a reconocer una profesión, la de frutero, con gran tradición en España. Dado el elevado índice de participación por parte del sector, los responsables de Manzanas Val Venosta confían en celebrar una segunda edición de los Premios Golden Gold en la temporada 2014-2015.

Información corporativa Manzanas Val Venosta

Manzanas Val Venosta está formada por siete cooperativas que aglutinan a un total de 1.800 productores que cultivan más de 5.000 hectáreas en el Valle Venosta, ubicado en los Alpes Italianos.

Las especiales características del valle (sol 300 días al año; fuerte fluctuación de temperaturas entre el día y la noche; y la altitud a la que se cultivan las manzanas –hasta 1.100 metros-) consiguen un producto de alta calidad y con un sabor propio de las manzanas de altura.

La Asociación de productores hortofrutícolas del Valle Venosta, VI.P, ha cosechado esta temporada 350.000 toneladas de manzanas que comercializará en los 48 mercados internacionales con los que trabajan. El principal es el italiano, donde destina más del 50% de la producción de Manzanas Val Venosta, mientras que España representa entre el 7 y el 8% de sus ventas.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Justo cuando las casas de semillas parecen contar con un portfolio con un amplio paquete de resistencias para responder a las plagas o virus imperantes, salta una nueva raza que vuelve a amenazar el campo. De ahí que la mejora genética sea frenética en el cultivo de lechuga en España, haciendo que su desarrollo varietal sea exitoso dependiendo de la rapidez con que se adapte a esas nuevas razas para garantizar la sanidad del cultivo.
La falta de infraestructuras hídricas, las restricciones en materia fitosanitaria y la escasez de mano de obra son las tres lacras del sector productor que merman enormemente su capacidad, hasta el punto de poner en riesgo el suministro de alimentos. Entrevista a Francisco Sánchez, gerente de Onubafruit
Del 17 al 22 de marzo, el gastro Pop Up Puesto 92 del Mercado de la Paz en Madrid será el escaparate de nuevas propuestas gastronómicas a través de las originales combinaciones de Marlene® con otros ingredientes de la cocina española.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.