Hoy hablamos de:

18 Mar 2025 | Actualizado 10:12

Revista del Sector Hortofrutícola

Buscan convertir el sector agrícola en proveedor de biomasa para toda Europa

Un proyecto, financiado por la Comisión Europea y que cuenta con un presupuesto total de 1.370.000 euros, buscará aprovechar las instalaciones agroindustriales en periodos de inactividad y transformarlas en centros proveedores de biocumbustibles sólidos de origen agrícola para Europa.

COMPARTE

Se trata del proyecto Sucellog (Succesful Logistic) liderado por el Centro de Investigación de Recursos y Consumos Energéticos (Circe) de la Universidad de Zaragoza, en el que participan también Francia, Italia, Austria y Alemania, y que tiene como objetivo promover la participación del sector agrícola en el abastecimiento sostenible de biomasa.

Este proyecto, financiado por el programa Energía Inteligente para Europa de la Comisión Europea y con una duración de tres años, persigue que las instalaciones que ya poseen ciertas industrias agroalimentarias puedan ser utilizadas en los periodos de inactividad, sin inversión adicional o reducida, para la producción de biocombustibles sólidos, han informado fuentes de la Universidad.

El producto será posteriormente utilizado para cubrir las demandas térmicas de la propia agroindustria en su actividad habitual, así como por particulares o empresas una vez introducido en el mercado.

Sucellog, a través de las asociaciones del sector agrícola, apoyará técnicamente a las agroindustrias que quieran convertirse en centros logísticos de biocombustibles sólidos, proporcionándoles asesoría y cubriendo ese vacío de conocimiento al que se enfrentan al iniciar esta nueva actividad.

Durante el proyecto se generarán cuatro centros logísticos de biomasa en industrias agroalimentarias y se dará asesoría a más de 40 empresas para la creación de esta línea de negocio.

Adicionalmente, el proyecto realizará una tarea de instrucción y capacitación a las asociaciones agrarias nacionales y regionales de siete países, de modo que, una vez finalizado el proyecto, puedan realizar un servicio de asesoría a sus asociados en estas materias.

Circe, aparte de las labores de coordinación y seguimiento, juega un papel principal como apoyo técnico en la implementación de los centros logísticos dada su dilatada experiencia en el campo de los biocombustibles sólidos, según han informado dichas fuentes.

El proyecto comenzó la semana pasada con la primera reunión del consorcio, que tuvo lugar en la sede de Circe en el Campus Río Ebro de la Universidad de Zaragoza.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La cooperativa andaluza de segundo grado lidera la producción de pimiento nacional, seguido por Hortofrutícola Mabe, y, compartiendo la tercera posición, Murgiverde y Agroiris.
Cultivadas en Guatemala, son extremadamente dulces y de suave textura y ofrecen una experiencia única de aroma, sabor y jugosidad.
La industria agroalimentaria es un pilar fundamental dentro de la economía española, no solo por su alta productividad sino también por su capacidad de crear empleo. Según los datos más recientes de 2023, el sector agroalimentario aporta el 8,9% del Producto Interior Bruto (PIB), con un valor de 119.140 millones de euros, y genera el 11,3% del empleo en España, con casi 2,4 millones de ocupados. Además, el sector destaca por su marcada orientación exportadora, con un crecimiento sostenido en los últimos años que lo ha consolidado como uno de los motores del comercio exterior español.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.