Escribe para buscar

Empresa Frutas Hortalizas Mercados

El impacto de la PAC renovada en Murcia: introducción a un buen estudio

Comparte

Contrariamente a lo que reza su título, este no es un libro sobre « el impacto de la PAC renovada sobre el sector agrario de la región de Murcia” o, al menos, no es solo esto. Como en una oferta de estas que abundan en la gran distribución (este espectro que aparecerá más adelante entre los riesgos para el sector agrario murciano), tenemos aquí 3 libros por el precio de 1: Una radiografía extremadamente precisa del sector; una presentación ampliada de la reforma aplicada a la región (el término ampliado se justifica por el lógico espacio reservado a la reglamentación europea para las frutas y hortalizas aunque no estuviera explícitamente en la mesa de negociación y un análisis de como actores de terreno (desde funcionarios de la Consejería hasta agricultores pasando por investigadores, técnicos de campo y de las empresas de insumo) ven el futuro y los próximos años.

Si añadimos que el libro está bien escrito (cosa demasiado rara para los tiempos que corren), he de decir que lo he leído con ganas e interés.

La publicación del libro es una iniciativa del Consejo Económico y Social murciano que, a pesar de las obvias restricciones presupuestarias, ha podido rascar los fondos de los cajones y financiar el estudio y su publicación, buena muestra de la importancia del el sector agrario y agroalimentario en Murcia.

La radiografía

De esto trata, primeramente, la radiografía ya mencionada. Contiene todo lo que uno espera encontrar en una descripción como esta, con los datos más actualizados disponibles, poniendo cifras a lo que uno podría intuir, esto es, la importancia especial del sector agrario: su contribución al valor Añadido Bruto (VAB) regional es el doble de la media nacional. Pero lo verdaderamente original de esta primera parte es el énfasis puesto en el tema del empleo, énfasis que aparece como hilo director a lo largo de toda la publicación.

En un momento en que todos nuestros políticos coinciden en que la lucha contra el parao debe ser la primera prioridad de la política económica, esta particular atención al factor trabajo es no solo bienvenida sino un acierto.

Los autores ponen de relieve el carácter anticíclico del sector agrario y alimentario. En la fase expansiva del ciclo económico (2000 – 2007), la importancia relativa del sector disminuyo para volver a aumentar en la fase de crisis. Hoy, el empleo agrario regional ha incluso experimentado un notable crecimiento y la productividad del trabajo ha disminuido.

No adelantan explicaciones para este fenómeno, razón por la cual me permito presentar una: la vuelta de trabajadores al sector agrario (previsiblemente desde la construcción) y/o la incorporación de jóvenes que han entrado en edad laboral, ante la falta de alternativa. Ambas cosas son también una oportunidad si la experiencia adquirida en otros sectores es movilizada y si los jóvenes pueden desarrollar iniciativas innovadoras. Una evolución parecida ha sido observada en los países de Europa central y oriental cuando atravesaron un gran bache económico, al pasar de la economía centralizada soviética a una economía de mercado (a menudo de una forma particularmente brutal y salvaje). Coherentemente con esta situación, destaca la elevada tasa de salarización de la población ocupada en agricultura, la más elevada del país.

Entre los datos suministrados, dos me han particularmente llamado la atención. El primero es el de la productividad del agua de riego (VAB por m³) que casi duplica la media nacional, siendo muy superior a la de cualquier otra Comunidad Autónoma. El segundo es el mayor precio de la tierra y, sobretodo el superior canon de arrendamiento, que ponen de manifiesto la elevada rentabilidad, en particular, de las tierras de regadío.

El contraste entre estas cifras me ha sugerido reflexiones en torno a la política de aguas y de trasvases. Si el primer objetivo de esta política es económico, tienen razón los regantes murcianos (y me supongo del levante en general) en su reclamo de mayores dotaciones. Me acuerdo de un artículo en este sentido publicado en el diario El País del desgraciadamente prematuramente desaparecido Carlos Tío Saralegui. Por lo contrario, si el objetivo primero de dicha política es el equilibrio regional y el apoyo más pronunciado hacia los territorios con menor grado de desarrollo, la conclusión puede ser muy diferente. En este, como en otros muchos temas en nuestro país, falta voluntad de escuchar al otro y de comprender sus razones, etapa indispensable para encontrar soluciones aceptables y medianamente satisfactorias para todos.

La reforma de la PAC

Este capítulo, necesario, presenta una estructura más clásica, partiendo de la Estrategia Europa 2020 para luego abordar el tema presupuestario y concluir con el análisis de las principales novedades del llamado primer pilar (las medidas de mercado) y del segundo (el desarrollo rural). La novedad, interesante novedad por cierto, reside en la comparación a que se realiza entre España y otros Estados miembros como Francia, Italia o Alemania.

Sin sorpresas, el tema principal abordado es el de los pagos directos. La principal novedad, de nuevo en este capítulo, es el análisis desde el enfoque del empleo agrario. Son varios, aunque no excesivamente abundantes, los estudios que analizan el impacto de las ayudas directas en el precio de la tierra, pero este es el primer estudio del que tengo conocimiento que aborda el tema desde el ángulo del factor trabajo.

En la región de Murcia, las ayudas directas totales cubrieron en el periodo anterior (y seguirán cubriendo poco más o menos en el periodo 2014-2020) una cuarta parte de los costes salariales del sector, la quinta parte de la media nacional. En el polo opuesto se encuentra Extremadura que disfruta de la ventaja histórica que le han dado cultivos como el tabaco, el tomate para industria o el maíz. A nivel del Estado, las ayudas representan el 125% de los costes laborales.

Este resultado es el reflejo de la importancia ya señalada del empleo, y del empleo asalariado en particular, por un lado y de las orientaciones productivas principales de la región, las frutas y hortalizas y la ganadería porcina, poco apoyadas mediante ayudas a la hectárea.

¿Quiere esto decir que estas producciones están dejadas de la mano de Dios (o de la diosa Europa en este caso)? Los autores responden implícitamente a esta pregunta incorporando un importante apartado dedicado a las frutas y hortalizas, las organizaciones de productores y los fondos operativos. Frases como “el hecho de que los agricultores contribuyan de forma decisiva a la financiación de los programas constituye un importante incentivo para asegurar su efectividad. Estímulos que si se extendiesen a otras esferas agrarias, sería un aval importante para que los recursos públicos movilizados por la PAC alcancen un mayor grado de eficiencia” suenan particularmente bien a mis oídos.

En un punto discrepo con los autores. Subrayan con razón “el empeño de nuestras autoridades nacionales y regionales para que no se produzcan transferencias interterritoriales de las ayudas”. Pero concluyen que “la hipótesis más plausible es que, a lo largo del sexenio 2015-2020, no haya grandes variaciones interregionales respecto al reparto efectuado en 2012 -2013”. Por razones perfectamente comprensibles, el gobierno nacional ha decidido concentrar las ayudas acopladas en el sector ganadero, y esto no es para nada neutro en cuanto a distribución espacial de las ayudas se refiere.

 

Opiniones desde el terreno

En el tercer capítulo se presentan las opiniones recogidas mediante un análisis DELPHI en el que han participado 45 “expertos”, rematándolo con un ejercicio DAFO (Debilidades, Amenazas, Fuerzas y Oportunidades). Han tenido además la buena idea de no solo incorporar los resultados promedios sino los comentarios específicos emitidos por los expertos y presentando todo ello teniendo en cuenta el origen de los expertos: Consejería; Agentes de desarrollo social, cámaras y oficinas comarcales agrarias; Agricultores y técnicos de organizaciones agrarias; Responsables y técnicos de empresas de transformación y comercialización; Miembros de centros de investigación o universidades.

Estos apartados son realmente apasionantes, tanto por las opiniones mayoritarias como por las voces discordantes. El resultado final de las negociaciones es acogido con una valoración global moderadamente favorable, lamentándose a veces que no se haya ido más lejos, por ejemplo en la definición del “agricultor activo” o en el “reverdecimiento” de la PAC. Evidentemente, los expertos expresan su malestar frente a un reparto de las ayudas esencialmente histórico y, por lo tanto, poco favorable.

El DAFO es muy ilustrativo. En pocas palabras, los expertos están convencidos, con razón pienso yo, que los problemas y las oportunidades vienen y vendrán del mercado. Están convencido que no deben esperar a que las Administraciones les resuelvan los problemas. Palabras como innovación, organización y calidad aparecen con fuerza.

Quedan dos espadas de Damocles en los que las Administraciones sí que tienen mucho que decir: el del agua como factor limitante importante, su disponibilidad, uso y ahorro; el del equilibrio de la cadena alimentaria ante la presión creciente de la gran distribución española y europea.

Un buen ejercicio, un trabajo importante

Estamos por lo tanto ante un trabajo importante, serio y extremadamente útil. Sin duda, una de las fortalezas del sector agrario murciano es el poder contar con un equipo de universitarios competentes y apasionados por el campo como el que forman Federico Martínez-Carrasco Pleite y José Miguel Martínez Paz y dirige José Colino Sueiras.

El análisis realizado y las conclusiones a las que han llegado son no solo de gran utilidad para el sector agroalimentario murciano sino también de otras agriculturas del Levante español. Les aseguro que la metodología y rl rigor utilizados podría ser de gran utilidad en otras partes del territorio nacional y europeo.

Me queda esperar no haber hecho este prólogo excesivamente largo y que disfruten de la lectura como lo he hecho yo.

 

Etiquetas

Te puede interesar

Deja un comentario

Subscríbete a nuestra newsletter
Sé el primero en conocer las noticias diarias del sector hortofrutícola, directas a tu email
Suscríbete
Mantente informado, siempre puedes darte de baja.
close-link