Hoy hablamos de:

18 Mar 2025 | Actualizado 10:12

Revista del Sector Hortofrutícola

Benihort bate su récord de facturación en 2018

Benihort consiguió un volumen de negocio de más de 45 millones de euros en 2018, superando así en 5 millones el ejercicio anterior. Estos datos, que se extraen del informe anual presentado a sus socios en la asamblea general del jueves 27 de junio, suponen un incremento del 11,41% y un nuevo récord de facturación.

COMPARTE

El director gerente de Benihort, Guillermo Edo, ha explicado que “en 2018 se ha llegado a una facturación récord de nuestra cooperativa. Estamos muy contentos porque el modelo cooperativo impulsado por Benihort se está consolidando: somos un referente en el norte de Castellón y en la Comunidad Valenciana, hemos conseguido un volumen importante, somos competitivos en los mercados y podemos generar economías de escala”.

El modelo cooperativo de Benihort se remonta a 1946. Edo recuerda que “nuestra cooperativa lleva trabajando más de 7 décadas y hemos enfocado nuestro negocio hacia la diversidad: cítricos, hortalizas, fitosanitarios y abonos, semillero, gasolinera y supermercado con su tienda online benihort.com. Todo ello hace que tengamos una cooperativa integrada y estable y que al final nos dé un buen resultado”.

El presidente de la cooperativa, Vicent París, no dejó pasar la oportunidad para recordar que “a pesar de estas cifras de crecimiento nos encontramos en un momento de muchas dificultades para el sector agrario, ya que estamos sufriendo una grave crisis citrícola, ocasionada por como los cítricos de países terceros perjudican a los españoles”. París aprovechó la ocasión para reivindicar ayudas al gobierno europeo, nacional y autonómico “para garantizar el futuro de nuestra profesión y exigir el respeto y la dignidad que nuestro trabajo, como agricultores, se merece”.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La cooperativa andaluza de segundo grado lidera la producción de pimiento nacional, seguido por Hortofrutícola Mabe, y, compartiendo la tercera posición, Murgiverde y Agroiris.
Cultivadas en Guatemala, son extremadamente dulces y de suave textura y ofrecen una experiencia única de aroma, sabor y jugosidad.
La industria agroalimentaria es un pilar fundamental dentro de la economía española, no solo por su alta productividad sino también por su capacidad de crear empleo. Según los datos más recientes de 2023, el sector agroalimentario aporta el 8,9% del Producto Interior Bruto (PIB), con un valor de 119.140 millones de euros, y genera el 11,3% del empleo en España, con casi 2,4 millones de ocupados. Además, el sector destaca por su marcada orientación exportadora, con un crecimiento sostenido en los últimos años que lo ha consolidado como uno de los motores del comercio exterior español.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.