Hoy hablamos de:
17 Ene 2025 | Actualizado 11:20

Revista del Sector Hortofrutícola

Un proyecto transformará restos de poda de cítricos en piensos y biomasa

El Ayuntamiento de la Vall d'Uixó (Valencia) lidera un proyecto cofinanciado por la Unión Europea para transformar restos de poda de cítricos en productos de valor añadido como aceites esenciales, abono foliar, piensos para alimentación animal y biomasa.

cítricos

COMPARTE

En el proyecto, denominado «LIFE+ ECOCITRIC», que cuenta con un presupuesto de 1,4 millones de euros, de los que la Unión Europea asumirá el 50 %, participan como socios las empresas Servicios y Desarrollos Grupo Vermon y Heliotec, que elaborarán un plan de ordenación del territorio y gestionarán los residuos de poda.

También colaboran la Fundación Universitat Jaume I-Empresa, que comprobará la aplicabilidad empresarial, y la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) que se encargará de difundir los resultados entre los citricultores, según ha informado esta organización agraria.

Los primeros trabajos se pondrán en marcha el 1 de junio y se desarrollarán a lo largo de los siguientes treinta meses, hasta noviembre de 2016.

El estudio ‘Citric Waste Integrated Management-Ecocitric’ pretende dar una solución viable y competitiva a los problemas que generan los restos de poda citrícolas.

La mayoría de los agricultores queman o trituran la leña en las explotaciones, por lo que su recogida y gestión no sólo supondría un ahorro económico para el citricultor, sino que además minimizaría el riesgo de incendios, la liberación de dióxido de carbono a la atmósfera y la aparición de hongos en la leña esparcida sobre el terreno.

Tras el estudio previo y la ordenación de campos, se construirá una planta piloto de tratamiento donde se llevarán a cabo pruebas reales en los distintos mercados potenciales y se realizarán acuerdos de intención de compra con potenciales clientes.

El programa efectuará un seguimiento exhaustivo de todos los residuos gestionados y de los impactos ambientales que se van a evitar, especialmente en lo referente a las emisiones de gases de efecto invernadero.

El objetivo es alcanzar la transformación de hasta 100 toneladas de restos de poda en explotaciones citrícolas situadas en el término de la Vall d’Uixò, pero los organizadores aspiran a extender dicha gestión de residuos al resto del sector citrícola valenciano.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Protagonizó el gran cambio de la horticultura almeriense, de sus agricultores, cooperativas y empresas, impulsando desde COEXPHAL la unión de un sector para ser más fuerte en las reivindicaciones frente a la administración.
El pimiento Lamuyo temprano de Bayer, Seminis cierra su primer año comercial caracterizado por su rentabilidad.
Estados Unidos es noticia estos días por la toma de posesión del nuevo presidente mañana sábado. En el ámbito hortofrutícola, la exportación española a Estados Unidos en 2024 ha retrocedido un 4% en volumen y un 13% en valor, totalizando 25.984 toneladas y 74 millones de euros, según los últimos datos actualizados por el Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales hasta octubre comparados con el mismo periodo de 2023.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.