Hoy hablamos de:

20 Mar 2025 | Actualizado 10:03

Revista del Sector Hortofrutícola

Tomate raf a más de 8 euros el kilo

Una partida de 49 kilos del ‘Rey del tomate’, el raf, alcanzó el pasado sábado el mayor precio hasta ahora en la subasta de la CASI en Los Partidores.

COMPARTE

Una partida de 49 kilos de legítimo tomate raf hizo saltar  los registros el pasado sábado, 18 de noviembre, en la subasta de la CASI en Los Partidores al cotizar por encima de los ocho euros. Fue el basculista Francisco Miguel Fernández Martín quien colocó la preciada mercancía de la variedad Delizia en la romana y quien sacó el tiquet que acredita el récord histórico para esta hortaliza oscura que cumple ahora medio siglo.

La media a la que está cotizando el raf en estos primeros días de temporada, en los que aún hay escasa cantidad, es de unos 4 euros. Es a partir de enero cuando empieza a haber suficiente género en las naves de manipulado y en las alhóndigas para cubrir la alta demanda del ‘rey del tomate’.

El tomate del ‘tío del carrillo’ como le llamaban los antiguos cuando llegó a Almería al tiempo que John Lennon con su guitarra, no ha perdido caché en cinco décadas que lleva sembrándose en el perímetro del Cabo de Gata y en la Vega de Almería, como heredero del Muchamiel o el tipo Marmande.

El único resquicio de debilidad que se le ha conocido en este tiempo es que casi muere de éxito por las numerosas imitaciones que han surgido y la confusión que se ha generado en plazas y mercados sobre su autenticidad.

El raf, como el Tanagel, el Silestone o el Sherigan, es un invento genuino almeriense, a pesar de su procedencia francesa, porque sin la tierra ‘colorá’, el agua salina del Cabo de Gata almeriense y el manejo artesanal de los agricultores no se podría criar este tomate pata negra.

El futuro

El  raf, el ‘rey del tomate’, cumple medio siglo en Almería reinventándose:  CASI, Agrupalmería, Biosabor, la cooperativa granadina La Palma y la casa de semillas HM. Clause, propietaria de la patente, han suscrito una alianza  para producir y comercializar una nueva variedad de raf negro, producto de un cruce entre el raf tradicional y el Negro de Crimea. La pasada campaña estuvo en pruebas, ahora ha empezado a comercializarse con el nombre de ‘Adora’.

En Almería quedan unas 80 hectáreas de raf tradicional -la Capilla Sixtina de esta variedad- en la zona de Los Martínez, Ruescas, Pujaire y el Charco y en torno a 500 hectáreas de raf  Delizia.

 

Fuente: La Voz de Almería

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La compañía agroalimentaria, que aglutina a varias empresas de referencia y con amplia experiencia en la producción y comercialización de frutas, da un paso más en su estrategia de expansión con esta integración.
Esta conclusión se extrae del estudio realizado por FACUA-Consumidores en Acción en el que analiza la evolución de los precios entre principios de febrero y de marzo de 2025 en ocho cadenas en una serie de productos básicos entre los que se encuentran frutas y verduras.
La compañía presenta una hoja de ruta a cinco años con el fin de crear valor a largo plazo para sus accionistas y el ecosistema Dia en general. La ambición de Dia es ser la tienda de alimentación y online favorita en todos los barrios en los que opera. Con este plan, Grupo Dia inicia una fase de aceleración del crecimiento apoyada en cuatro palancas estratégicas: Cautivar al cliente; Liderar el mercado en crecimiento rentable; Fortalecer una base ganadora; y Visibilizar el valor de la compañía.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.