sustrato
Este producto, pensado para los cultivos más delicados y exigentes, es perfecto para facilitar el crecimiento y el desarrollo de la plantación de una forma sana y fuerte, obteniendo así producciones homogéneas y una floración abundante.
En los últimos años, una de las técnicas de cultivo más extendidas en el viverismo, ha sido la propagación por esquejes o “cuttings”, tal y como se le conoce, actualmente, en el sector ornamental.
Con este método se consigue que las plántulas jóvenes y tiernas que provienen de los semilleros, donde han germinado y se han desarrollado en una primera fase en óptimas condiciones, encuentren, tras el trasplante a campo o invernadero, un medio de cultivo idóneo y similar al que han tenido hasta la fecha en el semillero, más allá del cepellón.
Tras el exitoso lanzamiento hace dos años del sustrato para tomates y hortalizas libre de turba, la gama de sustratos para Hobby de GRAMOFLOR se amplía ahora con una tierra libre de turba muy versátil para macetas. Se trata de un auténtico sustrato universal de calidad con abono convencional.
Projar ha realizado un estudio sobre el manejo de riego durante los meses de invierno en un cultivo hidropónico de tomate en la provincia de Murcia. Los resultados demuestran la importancia de la presencia de chips de fibra de coco en el sustrato.
El principal producto de esta compañía almeriense con más de 17 años de experiencia se emplea como base de sustrato orgánico para cultivos y es natural y renovable
El jurado del Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Levante (COIAL) ha destacado su especial carácter visionario y su aportación y repercusión a la agronomía con la incorporación de la turba o la fibra de coco como sustrato de cultivo para conceder este galardón.
Una década puede dar para mucho o para muy poco dependiendo de la inversión que una empresa dedique en desarrollar su producto y en su estrategia en el mercado. La compañía israelí Pelemix ha tenido suficiente con solo diez años para auparse a lo más alto del podio mundial en sustratos para berries, convirtiéndose en marca de referencia en las zonas de mayor desarrollo de estos cultivos a nivel mundial.
LO ÚLTIMO
La principal plataforma de distribución alimentaria de España lanza la nueva campaña “Qué hacer en caso de emergencia” para impulsar la prevención y actuación ante incidentes.
Un año más, en revista Mercados queremos poner en valor a las personas, empresas e instituciones que están transformando el sector de frutas y hortalizas desde distintos ámbitos. Por eso, abrimos el plazo de votaciones de nuestros ya consolidados Premios Más Influyentes, que reconocen el talento, la innovación y el compromiso de quienes están marcando tendencia en nuestra cadena agroalimentaria.
Las importaciones de frutas y hortalizas procedentes del país fueron las que más crecieron en el primer cuatrimestre, con un 28% más.
ÚLTIMA REVISTA
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.