Hoy hablamos de:

23 Abr 2025 | Actualizado 11:46

Revista del Sector Hortofrutícola

LA UNIÓ Llauradora

Propone que active ya en una primera fase urgente una compra pública de insectos auxiliares para luego en una segunda distribuirlos de forma gratuita a los agricultores valencianos.
Carles Peris, secretario general de LA UNIÓ, señala que “cada plaga o enfermedad que entra en nuestro territorio es una auténtica ruina para nuestra citricultura, cuesta mucho dinero al sector y a las Administraciones para su control”.
Sin mecanismos de reciprocidad en los estándares de producción ni cláusulas espejo, la UE debería plantearse su política de reducción de materias activas que asfixia a los productores con un sobrecoste.
La Unió Llauradora reclama ayudas directas para los agricultores afectados y que se autorice el uso excepcional de materias activas para el control y erradicación de esta plaga de cuarentena.
El destrío de caqui en esta campaña será muy importante, superior al 30% de la cosecha, como consecuencia de la  incidencia directa sobre el fruto de las plagas y enfermedades ya existentes y de las importadas a lo largo de los últimos años que generan mayor resistencia dificultando su control agronómico, agravado además por la ausencia de materias activas eficaces y también de métodos de lucha biológica como depredadores, parasitoides o feromonas para el control sostenible e integrado.
Las cifras de interceptaciones de cítricos importados en el territorio de la Unión Europea que contenían plagas o enfermedades siguen al alza y en junio se detectaron un total de 27, con presencia además de varios casos de Falsa Polilla (Thaumatotibia leucotreta) y Mancha Negra (Phyllosticta citricarpa), prueba de que algunos países siguen sin ofrecer las garantías necesarias, según denuncia la Unió Llauradora.
Tras las prospecciones realizadas, se certifica finalmente la presencia en este territorio de la misma plaga que se detectó en 2020 en Huelva procedente de África y Yemen.
Los lineales de los supermercados han estado llenos de cebolla de importación, mientras la española se ha regalado o echado a perder en los campos.

LO ÚLTIMO

El Observatorio de Precios y Mercados de la Junta de Andalucía ha publicado los datos de costes por héctarea del cultivo de ajo. De los que se desprenden una estabilización en las últimas campañas, pero una bajada en los rendimientos por hectárea.
Hablamos con María Gabriela Pérez Méndez, Directora-Gerente de ASGUACAN, Asociación de Organizaciones de Productores de Aguacates de Canarias, sobre el reciente registro de la Unión Europea de el “Aguacate de Canarias” como nueva Indicación Geográfica Protegida (IGP).
El Ifapa, CTA y Biovegen han organizado un encuentro que ha reunido a 60 profesionales del sector para impulsar soluciones innovadoras.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.