inmigración
UPA Andalucía valora positivamente la propuesta anunciada por el ministro Escrivá de poner en marcha una reforma normativa que ampliaría las posibilidades de la contratación en origen o el arraigo para facilitar la contratación de inmigrantes.
La interprofesional realiza un primer análisis de la presente campaña y exige que cesen las afirmaciones generalizadas sobre un sector que cuenta con más de 1300 productores y que supone el 8% del PIB andaluz.
Este 19 de julio, a un mes del registro en el Congreso de la PNL impulsada por #Regularizacionya, Obrim Fronteres y un conjunto de fuerzas políticas, 11 ciudades se movilizan para que el Gobierno regularice a las más de 600.000 personas migrantes en situación administrativa irregular en España.
La mano de obra inmigrante es clave para sacar adelante muchas campañas agrícolas, sin embargo, la sociedad española, en general, continúa siendo incapaz de reconocer su importancia para mantener esta actividad.
El sector hortofrutícola lamenta las informaciones que, campaña tras campaña, se suceden en distintos medios de comunicación, sobre todo europeos, y que tienen en los asentamientos irregulares su razón de ser. Sin embargo, cuando todas ellas salen a la luz, en lugar de defenderse abiertamente, sigue optando por trabajar de puertas hacia dentro para solucionar un problema social que le perjudica claramente.
Los agricultores británicos advierten que el precio de las fresas y frambuesas puede elevarse hasta un 50% por la falta de mano de obra que puede provocar el Brexit
LO ÚLTIMO
Miguel Rodríguez, CEO de Green Bargosa.
UNITEC, con más de cien años de experiencia en tecnologías de proceso y clasificación de la calidad de frutas y hortalizas, se ha establecido como socio para un mercado global en más de 65 países. Gracias a su capacidad de innovar y ofrecer soluciones tecnológicas avanzadas, es capaz de mejorar y apoyar todas las etapas del proceso de más de 50 variedades de productos hortofrutícolas. Entre ellas, UNITEC ha adquirido una profunda experiencia en el sector de los arándanos, un mercado que ha crecido rápidamente en los últimos años, anticipándose a las necesidades del sector con soluciones innovadoras específicamente dedicadas a esta apreciada fruta.
Fernando Martín, gerente de Bioprocam.
ÚLTIMA REVISTA
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.