Hoy hablamos de:

20 Mar 2025 | Actualizado 09:52

Revista del Sector Hortofrutícola

Filomena

El BOE publica la normativa para acceder a los 509 millones de ayudas por la borrasca Filomena, incluido todo el sector agrario.
La caída del turismo, el cierre del canal Horeca, las múltiples restricciones en las diferentes zonas… todo influye y hace que las previsiones se caigan. Incluso más allá de la pandemia, se han registrado imprevistos como el temporal ‘Filomena’, que ha obligado a cancelar numerosos pedidos.
Desde SQM Iberian, reconocemos y elogiamos el gran esfuerzo realizado por parte de los agricultores y del sector en general; por eso, hemos seguido apoyando a nuestros clientes y socios en estos duros momentos, para intentar facilitarles su labor, garantizándoles el suministro fiable de fertilizantes pese a las complicaciones logísticas o de personal por las restricciones.
Luis Planas ha recordado que el Gobierno está adoptando una serie de iniciativas para ayudar a agricultores y ganaderos afectados por el temporal "Filomena", que afectó a varias comunidades autónomas el pasado mes de enero.
Estas dos soluciones ayudan a minimizar los efectos negativos del estrés ambiental producidos por las bajas temperaturas de los últimos días.
Varias zonas de España han estado "particularmente afectadas" y especialmente los productos hortícolas de invierno, cítricos y algunos cultivos leñosos.
La borrasca Filomena ha terminado siendo más beneficiosa que perjudicial para la provincia de Alicante, ya que, según Asaja, le ha dado un respiro al campo.
La alcachofa, con 4.400 hectáreas afectadas, es el cultivo que sale peor parado, seguido de la lechuga, el limonero y el olivar.

LO ÚLTIMO

Esta conclusión se extrae del estudio realizado por FACUA-Consumidores en Acción en el que analiza la evolución de los precios entre principios de febrero y de marzo de 2025 en ocho cadenas en una serie de productos básicos entre los que se encuentran frutas y verduras.
La compañía presenta una hoja de ruta a cinco años con el fin de crear valor a largo plazo para sus accionistas y el ecosistema Dia en general. La ambición de Dia es ser la tienda de alimentación y online favorita en todos los barrios en los que opera. Con este plan, Grupo Dia inicia una fase de aceleración del crecimiento apoyada en cuatro palancas estratégicas: Cautivar al cliente; Liderar el mercado en crecimiento rentable; Fortalecer una base ganadora; y Visibilizar el valor de la compañía.
Esta afirmación proviene del I Estudio sobre el Uso y la Interpretación del Etiquetado de Alimentos desarrollado por la Fundación Española de la Nutrición a propuesta del Grupo Gallo. La investigación se llevó a cabo entre noviembre y diciembre de 2024, con una muestra de 4.640 personas de entre 18 y más de 70 años de las 17 Comunidades Autónomas. Los aspectos que más interesan a los consumidores andaluces son los ingredientes (69,6%), la información nutricional (63,6%), la fecha de caducidad o consumo preferente (62,6%) y el origen del producto (41,1%).
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.