Hoy hablamos de:
21 Ene 2025 | Actualizado 11:58

Revista del Sector Hortofrutícola

Elecciones Europeas

En una entrada anterior (El día después de las Elecciones Europeas) reflexionaba, antes de las elecciones europeas, sobre cómo se ha roto el pacto histórico fundacional de la UE con la agricultura. Aquellos principios de acción fundacionales (alimentos baratos y seguros, preferencia comunitaria y garantía de renta para los agricultores) han quedado en segundo plano.
El presidente de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA), Cristóbal Aguado, subraya la enorme abstención que hay en los comicios europeos como "el castigo evidente a los políticos que no escuchan lo suficiente a la sociedad y al sector agrario en particular”.
La asociación pide a los futuros europarlamentarios mejorar las condiciones del sector hortofrutícola a través de medidas concretas en la política comercial, agraria y el ámbito productivo.
David del Pino opina acerca de las próximas elecciones europeas.
Propone la obligatoriedad de la reciprocidad en los acuerdos comerciales y acompañar la ambición ambiental a la realidad y necesidades del campo.
La Comisión Europea ha comenzado esta semana, el martes 14 de mayo, la fase de evaluación de las 162 propuestas de programas de promoción agroalimentaria presentados por entidades de los Estados miembros, y que tienen como objetivo impulsar el consumo de alimentos comunitarios dentro y fuera de la UE, Tras la fase de evaluación, entre septiembre y noviembre, se informará de los programas aceptados y que por tanto podrán contar con cofinanciación comunitaria.
Los agricultores, ganaderos y pescadores españoles han recargado su lista de reivindicaciones con motivo de las elecciones europeas del próximo 9 de junio, tras meses de calentamiento con las protestas masivas, para reclamar soluciones a sus crisis y más apoyo frente a los retos ambientales.
Tan solo dos meses después de su creación, SAE ha presentado su candidatura a los próximos comicios europeos, en los que los ciudadanos de la Unión elegirán sus representantes en el Parlamento Europeo. Entre las políticas que se dirimen en esta institución, la primera de Europa, se encuentran, como no, las relativas al sector primario, en cuyos intereses se encuentra la génesis de este nuevo partido.

LO ÚLTIMO

El gerente de la Asociación de Productores y Exportadores de la Fresa de Huelva, Freshuelva, Rafael Domínguez, ha señalado que la campaña de fresa y frutos rojos en la provincia de Huelva se ha desarrollado durante las pasadas navidades con «una buena producción y de calidad» que ha llevado consigo un incremento de los precios, incluso por encima de años anteriores en estas fechas.
La empresa Microgaia nació como una spin-off del CEBAS-CSIC. Cristóbal Sánchez es su CEO y describe con pasión cómo empezaron trabajando con microorganismos que tenían capacidades beneficiosas para la agricultura, como protectores de cultivos.
La inversión inicial de 50 millones de euros comprometida para el Plan PARRA (Plan de Agua Regenerada para el Regadío en Andalucía) se amplía a los 165 millones a todas las provincias andaluzas.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.