contaminación
Esta compañía, con experiencia en envases innovadores de plástico reutilizables, ofrece a las empresas una guía estratégica para adaptarse al cumplimiento de la nueva normativa de la UE sobre sobre envases y residuos de envases (PPWR).
La Universidad de Córdoba desarrolla un material biodegradable hecho con nanocelulosa y partículas fotocatalíticas para una descontaminación más eficiente del aire de las ciudades.
Así lo confirma un estudio llevado a cabo por el colectivo Agroingenieros del Mar Menor, que concluye que son estas aguas "el único sustrato que contiene todos los elementos imprescindibles para el crecimiento del fitoplancton" o ‘sopa verde’.
SIGFITO es el único sistema de recogida de envases agrarios que certifica a los fabricantes el ahorro de emisiones de CO2 a través del reciclaje de sus envases, y que ya ha evitado la emisión de más 7.000 toneladas de dióxido de carbono a lo largo de sus 20 años de funcionamiento.
La Unión Europea dispone de un bosque de limoneros formado por más de 13 millones de ejemplares, sólo en España, donde cada árbol absorbe una media de 26,2 kg anuales de C02.
El sector lamenta que los proyectos para la recuperación del Mar Menor se acumulen en los despachos, pero, a la hora de la verdad, “no se hace nada” para encontrar el equilibrio perfecto entre este entorno único y la actividad agrícola de la zona.
Las plantas son especies autóctonas de árboles, como pinos, algarrobos e higueras, además de arbustos como tomillo, romero, lentisco y moraga.
El uso inadecuado de los pesticidas y otros químicos en el sector primario amenaza con contaminar las aguas causando daños en la economía y la salud de miles de millones de personas, según un nuevo informe.
LO ÚLTIMO
El Observatorio de Precios y Mercados de la Junta de Andalucía ha publicado los datos de costes por héctarea del cultivo de ajo. De los que se desprenden una estabilización en las últimas campañas, pero una bajada en los rendimientos por hectárea.
Hablamos con María Gabriela Pérez Méndez, Directora-Gerente de ASGUACAN, Asociación de Organizaciones de Productores de Aguacates de Canarias, sobre el reciente registro de la Unión Europea de el “Aguacate de Canarias” como nueva Indicación Geográfica Protegida (IGP).
El Ifapa, CTA y Biovegen han organizado un encuentro que ha reunido a 60 profesionales del sector para impulsar soluciones innovadoras.
ÚLTIMA REVISTA
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.