Hoy hablamos de:

19 Abr 2025 | Actualizado 08:00

Revista del Sector Hortofrutícola

ciencia

Más de 1.000 niños, de 16 centros educativos de Almería, participan estos días (10-14 de marzo) en la “Semana de los Huertos” organizada por Baylab, la iniciativa global de Bayer para fomentar el interés de los más jóvenes por la ciencia.
ALFONSO LUCAS ESPADAS, Asesor independiente. Genoma Laboratorio
El GIS, AINIA y COLVET han presentado el “Manifiesto por el valor de la Ciencia en la agroalimentación”, un documento en defensa del sector productor de alimentos y bebidas de nuestro país.
En la primera edición de este seminario se expusieron aplicaciones en plasticultura como la que emplea subproductos del aguacate para crear un film antibacteriano.
Científicos independientes de reconocido prestigio prestan apoyo técnico a la compañía, para garantizar siempre la máxima calidad con seguridad alimentaria en todos sus productos y dar respuesta así a las nuevas necesidades de sus clientes.
La multinacional ha organizado talleres en El Ejido, Torre-Pacheco y Cartagena para mostrar a alumnos de 5º y 6º de Primaria los beneficios de una alimentación saludable acercándolos a la ciencia.
El ingeniero Agrónomo Raúl Ferreira, con una dilatada trayectoria en el manejo de suelos y aportes hídricos en terrenos de Aguacate tras lustros de trabajo en el Instituto de Investigaciones Agropecuarias de Chile (INIA) ha sido una de las voces destacadas en la VII Edición de las Jornadas Técnicas de la Asociación Española de Tropicales (AFT).
En CITROSOL, con motivo del Día Internacional de la Niña y la Mujer en la Ciencia, han querido dar mayor visibilidad al papel de las mujeres en la ciencia y alimentar las aspiraciones de niñas y jóvenes en este sector. Por ello, han entrevistado a una de sus más reputadas científicas, Celia Murciano, Doctora en Biología y Manager de Microbiología en CITROSOL.

LO ÚLTIMO

Miguel Rodríguez, CEO de Green Bargosa.
UNITEC, con más de cien años de experiencia en tecnologías de proceso y clasificación de la calidad de frutas y hortalizas, se ha establecido como socio para un mercado global en más de 65 países. Gracias a su capacidad de innovar y ofrecer soluciones tecnológicas avanzadas, es capaz de mejorar y apoyar todas las etapas del proceso de más de 50 variedades de productos hortofrutícolas. Entre ellas, UNITEC ha adquirido una profunda experiencia en el sector de los arándanos, un mercado que ha crecido rápidamente en los últimos años, anticipándose a las necesidades del sector con soluciones innovadoras específicamente dedicadas a esta apreciada fruta.
Fernando Martín, gerente de Bioprocam.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.