Hoy hablamos de:

20 Mar 2025 | Actualizado 10:46

Revista del Sector Hortofrutícola

Los proyectos españoles de biotecnología agroalimentaria crecen 5% en un año

La Asociación Española de Bioempresas (Asebio) ha cifrado en 140 el número de proyectos en biotecnología agroalimentaria desarrollados en España en los últimos doce meses, lo que supone un 5,2 % más respecto al mismo año móvil anterior.

COMPARTE

Así se desprende de la información que Asebio ha incluido en su catálogo de proyectos o «pipeline» presentados en la feria de ingredientes funcionales y nutracéuticos Vitafood Europe 2014, que finalizó ayer en Ginebra (Suiza), en comparación a las cifras recogidas en su informe de la anterior edición de mayo de 2013.

En un comunicado, esta organización ha detallado que los 140 proyectos registrados han sido desarrollados por 27 entidades, entre las que se encuentran 23 compañías, dos fundaciones, un centro tecnológico y un parque tecnológico.

De los proyectos, 45 corresponden a ingredientes, aditivos y probióticos que ya han pasado la fase de investigación y desarrollo (I+D) y, de ellos, 33 ya están disponibles en el mercado.

Asebio también contabilizó 27 proyectos relativos a la seguridad alimentaria y a la detección de sustancias, de los que 25 también están ya en el mercado, así como otros 24 sobre bioprocesos y otras tecnologías con aplicación en el área alimentaria, de los que ya están disponibles diez de ellos.

El catálogo también recoge otros 26 proyectos de ocho firmas de medicamentos veterinarios, de los que 12 están ya listos para lanzarse en el mercado, y otros 18 productos -15 de ellos ya a la venta- clasificados en el ámbito de piensos.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Los tres principales operadores de berries europeos suman 191.659 toneladas de producción, representando el 51% del volumen total de la campaña en España.
La compañía agroalimentaria, que aglutina a varias empresas de referencia y con amplia experiencia en la producción y comercialización de frutas, da un paso más en su estrategia de expansión con esta integración.
La falta de infraestructuras hídricas, las restricciones en materia fitosanitaria y la escasez de mano de obra son las tres lacras del sector productor que merman enormemente su capacidad, hasta el punto de poner en riesgo el suministro de alimentos. Entrevista a Francisco Sánchez, gerente de Onubafruit
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.