Hoy hablamos de:

25 Jun 2025 | Actualizado 12:34

Revista del Sector Hortofrutícola

Las verduras congeladas ganan terreno en la cesta de la compra

Las verduras congeladas suponen un ahorro del 40% en comparación con las frescas según ASEVEC y 6 de cada 10 españoles ya consume estos alimentos, al menos, tres veces a la semana.

COMPARTE

La situación económica actual, que atraviesa una coyuntura compleja y una inflación notable, está impactando en la cesta de la compra, llevando a los consumidores a mirar en detalle los precios y la calidad de los productos.

Desde la Asociación Española de Fabricantes de Vegetales Congelados (ASEVEC) se subraya el papel de las verduras congeladas como un alimento clave en la alimentación, ya que, además de mantener todas sus propiedades -como si estuvieran recién recolectadas-, son un producto más económico que su versión fresca, tal y como desprende el último estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU)[1].

Este informe muestra que comprar congelado puede suponer un ahorro de hasta el 40% en el caso de las verduras. El dato es más destacable cuando se comparan las verduras de manera individual, ya que la diferencia en el ahorro es de hasta un 90% en el caso de los guisantes congelados frente a los frescos, y de un 70% en el caso de las judías verdes.

Una realidad que también se refleja en los datos extraídos de una encuesta[2] realizada por ASEVEC en la que se aprecia un aumento de la compra y consumo de verduras congeladas a raíz de la subida generalizada de los precios.

Y es que, aunque este incremento también ha afectado a la categoría congelada, “es una subida menor; por ello observamos un crecimiento en los hábitos de compra ya que, son una alternativa más barata que garantiza mantener una dieta saludable con productos de máxima calidad”, señala Álvaro Aguilar, secretario general de ASEVEC.

Las verduras congeladas, un aliado en la dieta, la economía familiar, y el tiempo

Las verduras congeladas, además de ser un alimento clave en la cesta de la compra para ahorrar dinero, también son un gran aliado para ahorrar y no desperdiciar a la hora de cocinar. Y es que, al elegir este producto, se reduce el tiempo dedicado a la preparación, ya que las verduras congeladas vienen cortadas, limpias y totalmente listas para ser cocinadas.

Además, gracias al proceso de ultracongelación, que se realiza tras la recogida de la verdura en su punto óptimo de maduración, las verduras mantienen sus propiedades nutricionales intactas, siendo una fuente de vitaminas y minerales para consumir en la alimentación diaria.

El consumo de este tipo de producto congelado también contribuye a la reducción del desperdicio de alimentos, ya que, al poder utilizar solo la cantidad necesaria en cada plato, se evita que las porciones no utilizadas se deterioren en el congelador.

“Las verduras congeladas se han convertido en aliado esencial en la alimentación: son accesibles por su precio; cómodas y versátiles por venir ya listas para cocinar; y nutritivas, ya que mantienen todas las propiedades nutricionales de una verdura recién recogida”, señala el secretario general.

ASEVEC recomienda el consumo de verduras congeladas, por sus excelentes características nutricionales y también por la facilidad de cocinarla de mil formas variadas.

Acerca de ASEVEC

Creada en 1985, la Asociación Española de Fabricantes de Vegetales Congelados integra, a nivel nacional, a los principales fabricantes de verduras congeladas. Compuesta actualmente por ocho compañías de implantación nacional, que suponen el 95% de la producción nacional. La Asociación nace con el objetivo de actuar como plataforma de unión permanente y eficaz de las empresas dedicadas a la producción de verduras congeladas, estableciendo vínculos de cooperación y colaboración en defensa de los intereses tanto colectivos como individuales.

España constituye una de las grandes potencias europeas como fabricante de verduras congeladas. ASEVEC cuenta con una producción anual de 843.864 TM de producto, de los cuales se exporta un 68% a todo el mundo.

LO ÚLTIMO

La campaña de melón y sandía de 2024 dejó un balance positivo para los agricultores murcianos, a pesar de los desafíos como la entrada temprana de producto importado o los efectos de las lluvias. Los precios alcanzados permitieron cubrir los costes de producción y garantizar una rentabilidad para los productores, consolidando así un periodo de estabilidad y recuperación tras los vaivenes del año anterior.
Esta decisión estratégica refuerza el compromiso de Agroponiente con una entidad que, en los últimos 15 años, ha desempeñado un papel clave en el desarrollo del sector hortofrutícola, impulsando la innovación y sirviendo de punto de encuentro para numerosas empresas de la industria auxiliar vinculadas al ecosistema agrícola almeriense.
La Sociedad Cooperativa Andaluza Santa María de la Rábida (Fresón de Palos) cuenta con un nuevo Consejo Rector, elegido en asamblea general extraordinaria de socios. Al frente del mismo se sitúa Rafael Garrido Domínguez, quien asume la presidencia en sustitución de Emilio José Vázquez Vázquez, tras un ciclo de ocho años marcados por su plena dedicación y compromiso con la cooperativa.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.