Hoy hablamos de:

18 Mar 2025 | Actualizado 10:12

Revista del Sector Hortofrutícola

Las primeras cerezas del Jerte ya están en el mercado español

Las primeras cerezas del Valle del Jerte (Cáceres) ya han llegado a los mercados españoles, según ha informado el presidente de la Agrupación de Cooperativas del Valle del Jerte, Emilio Sánchez, quien ha estimado que al final de la "cerecera" se habrán recolectado más de 18.000 toneladas.

cerezas

COMPARTE

En el Valle del Jerte se cultivan más de 100 variedades de cerezas, pero con Denominación de Origen Protegida sólo hay cinco variedades de «Cerezas del Jerte»: Ambrunés, Pico Limón Negro, Pico Negro y Pico Colorado -todas ellas picotas- y la Navalinda.

Para poder degustar las anteriores habrá que esperar hasta mediados de junio, aunque ya se pueden encontrar en el mercado español las primeras cerezas procedentes de esta comarca cacereña, concretamente de las variedades Burlat y Early Lory.

En declaraciones a Efe, Emilio Sánchez, ha indicado que desde el pasado lunes han entrado en la Agrupación de Cooperativas los primeros 2.000 kilogramos de cereza, frutos con una calidad «muy buena» que ya han sido introducidos en el mercado mayorista español.

En cuanto al precio, Sánchez ha asegurado que estas primeras cerezas son las más caras de la temporada aunque, ha matizado, no es indicativo en absoluto de lo que va a pasar a lo largo de la campaña ya que se trata de los primeros frutos de una cereza muy demandada.

En este sentido, ha apuntado que en la Agrupación del Valle del Jerte está todo preparado para comenzar con el envío de fruto a las grandes superficies y a países de la Unión Europea.

El responsable de la Agrupación de Cooperativas ha afirmado que las previsiones cifran entre 18.000 y 20.000 toneladas la producción de este año.

La Agrupación de Cooperativas del Valle del Jerte, que aglutina a 3.500 agricultores, es una cooperativa de segundo grado integrada por dieciséis cooperativas socios ubicadas todas ellas en la comarca del Valle del Jerte y la Vera, en el norte de la provincia de Cáceres.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La cooperativa andaluza de segundo grado lidera la producción de pimiento nacional, seguido por Hortofrutícola Mabe, y, compartiendo la tercera posición, Murgiverde y Agroiris.
Cultivadas en Guatemala, son extremadamente dulces y de suave textura y ofrecen una experiencia única de aroma, sabor y jugosidad.
La industria agroalimentaria es un pilar fundamental dentro de la economía española, no solo por su alta productividad sino también por su capacidad de crear empleo. Según los datos más recientes de 2023, el sector agroalimentario aporta el 8,9% del Producto Interior Bruto (PIB), con un valor de 119.140 millones de euros, y genera el 11,3% del empleo en España, con casi 2,4 millones de ocupados. Además, el sector destaca por su marcada orientación exportadora, con un crecimiento sostenido en los últimos años que lo ha consolidado como uno de los motores del comercio exterior español.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.