Hoy hablamos de:

18 Mar 2025 | Actualizado 10:12

Revista del Sector Hortofrutícola

Las cerezas de Zaragoza se adelantan 15 días esta temporada

Recientemente, y con casi quince días de anticipo respecto a la fecha de inicio del año pasado, el pasado viernes dio comienzo la campaña de cereza en Zaragoza, Aragón.

COMPARTE

«Después de un muy buen final de invierno y comienzo de primavera que favorecieron tanto la floración como el cuajado de los frutos, el tiempo nos sigue acompañando y nos permite empezar a recolectar las primeras variedades de cereza con una calidad excepcional para enviarlas tanto al mercado nacional como de exportación», afirma Sergio Alonso, de la cooperativa COSANSE.

Durante las últimas dos semanas se han recolectado las variedades más precoces, como Early Biggi y Primulat, continuando actualmente con la Burlat y en breve con las siguientes del calendario varietal de la zona, es decir, Chelan y Prime Giant, entre otras. Posteriormente seguirán trabajando otras variedades de media estación y tardías hasta aproximadamente la primera quincena de julio.

En cuanto a los niveles de dulzura, las últimas Burlat que se están recolectando están entorno a los 14-15 grados Brix, mientras que las cerezas de la variedad Chelan, que empezarán en breve, rondan los 12 grados Brix. La variedad recién recolectada Prime Giant tiene también entre 14 y 15 grados Brix.

Generalmente, los precios pagados por la cereza en los mercados mayoristas españoles han sufrido un descenso de alrededor del 20% en la última semana, a excepción de Mercabarna. En Mercamadrid pasaron de pagarse 2,71 €/kg el 16 de mayo a 2,17 €/kg el pasado 20 de mayo.

Fuente: Freshplaza

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La cooperativa andaluza de segundo grado lidera la producción de pimiento nacional, seguido por Hortofrutícola Mabe, y, compartiendo la tercera posición, Murgiverde y Agroiris.
Cultivadas en Guatemala, son extremadamente dulces y de suave textura y ofrecen una experiencia única de aroma, sabor y jugosidad.
La industria agroalimentaria es un pilar fundamental dentro de la economía española, no solo por su alta productividad sino también por su capacidad de crear empleo. Según los datos más recientes de 2023, el sector agroalimentario aporta el 8,9% del Producto Interior Bruto (PIB), con un valor de 119.140 millones de euros, y genera el 11,3% del empleo en España, con casi 2,4 millones de ocupados. Además, el sector destaca por su marcada orientación exportadora, con un crecimiento sostenido en los últimos años que lo ha consolidado como uno de los motores del comercio exterior español.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.