Hoy hablamos de:

20 Mar 2025 | Actualizado 09:52

Revista del Sector Hortofrutícola

La Plataforma en Defensa de los Regadíos del Condado se muestra satisfecha

La Plataforma en Defensa de los Regadíos del Condado de Huelva ha mostrado su satisfacción ante el desbloqueo del Plan Especial de Ordenación de Regadíos de la Corona Norte de Doñana, cuya aprobación ha sido anunciada por la Junta de Andalucía durante el pleno del Consejo de Participación del Espacio Natural de Doñana, celebrado hoy en el Aznalcázar (Sevilla).

COMPARTE

Los miembros de la Plataforma han manifestado su agrado ante el texto aprobado, que permitirá regularizar como zona regable unas 9.300 hectáreas, lo que supondrá una “mayor estabilidad y seguridad” para los agricultores de esta comarca, como ha asegurado el presidente de la Plataforma, Cristóbal Picón. “Es una noticia que llevábamos esperando más de tres años, desde que en marzo de 2011 presentamos las alegaciones al documento inicial, y hoy la recibimos muy ilusionados porque ayudará a consolidar el sector gracias a una mayor seguridad jurídica”, ha explicado Picón.El Plan Especial de Ordenación de Regadíos de la Corona Norte protegerá aún más al Espacio Natural de Doñana, por lo que también será beneficioso para el agricultor, que ve en él un aliado para otorgar un valor añadido a su producción. Como ha señalado el presidente de la Plataforma, “la sostenibilidad es el único camino posible y el Plan nos ayudará a recorrerlo de la mano de las administraciones y las asociaciones ecologistas”.

Pérdida de explotaciones agrícolas
Aunque el desbloqueo del Plan ayudará a consolidar los regadíos del Condado de Huelva, supondrá la pérdida de algunas explotaciones agrícolas y puestos de trabajo. Por ello, la Plataforma seguirá luchando por regularizar aquellas hectáreas que aún cumpliendo con los requisitos del Plan no han sido consideradas como regadíos por diferentes motivos. Los cinco municipios contemplados en el Plan –Moguer, Almonte, Rociana del Condado, Lucena del Puerto y Bonares– suman un total de más de 120.000 hectáreas, de las que se ha regulado para regadíos tan sólo un 10 %, “una proporción mínima que difícilmente podrá suponer una carga excesiva para el acuífero”, tal y como ha especificado Picón.

Por otra parte, el portavoz de la Plataforma, Ángel Gorostidi, ha propuesto durante la celebración del Consejo de Participación la aprobación de una disposición transitoria de ley que permita incrementar las hectáreas regables en caso de que aumenten los recursos hídricos disponibles, ya sea a través de agua superficial procedente de la transferencia al Condado, de recogida de aguas pluviales o incluso haciendo posible la extracción de aguas subterráneas en aquellas zonas donde no suponga un riesgo para el acuífero. En este sentido, Gorostidi ha hecho hincapié en el potencial de los sistemas de recogida y aprovechamiento de aguas pluviales, que permiten optimizar al máximo el agua de lluvia que cae exclusivamente sobre las parcelas de cultivo –no sobre terreno forestal– y devolverla de forma ordenada a la tierra.

Transferencia al Condado
La aprobación del Plan Especial de Regadíos de la Corona Norte de Doñana por la Administración regional supone el primer trámite para su aplicación definitiva; ahora deberá pasar por el Consejo de Gobierno y, finalmente, publicarse en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA).

El Plan, en el que se invertirán unos 62 millones de euros, y el desarrollo de las obras de abastecimiento al Condado de Huelva y entorno de Doñana, iniciadas por la Junta de Andalucía en mayo del año pasado, supondrán un paso adelante en la consolidación de los regadíos del Condado de Huelva. No obstante, las obras de la transferencia, dependientes del Ministerio de Agricultura, Medio Ambiente y Alimentación (Magrama), siguen sin dar comienzo después de que su Declaración de Impacto Ambiental (DIA) fuese resuelta favorablemente el pasado mes de octubre, por lo que la Plataforma teme que no puedan cumplirse los plazos de ejecución que permitan recibir el 70 % de la inversión por parte de los fondos europeos.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Esta conclusión se extrae del estudio realizado por FACUA-Consumidores en Acción en el que analiza la evolución de los precios entre principios de febrero y de marzo de 2025 en ocho cadenas en una serie de productos básicos entre los que se encuentran frutas y verduras.
La compañía presenta una hoja de ruta a cinco años con el fin de crear valor a largo plazo para sus accionistas y el ecosistema Dia en general. La ambición de Dia es ser la tienda de alimentación y online favorita en todos los barrios en los que opera. Con este plan, Grupo Dia inicia una fase de aceleración del crecimiento apoyada en cuatro palancas estratégicas: Cautivar al cliente; Liderar el mercado en crecimiento rentable; Fortalecer una base ganadora; y Visibilizar el valor de la compañía.
Esta afirmación proviene del I Estudio sobre el Uso y la Interpretación del Etiquetado de Alimentos desarrollado por la Fundación Española de la Nutrición a propuesta del Grupo Gallo. La investigación se llevó a cabo entre noviembre y diciembre de 2024, con una muestra de 4.640 personas de entre 18 y más de 70 años de las 17 Comunidades Autónomas. Los aspectos que más interesan a los consumidores andaluces son los ingredientes (69,6%), la información nutricional (63,6%), la fecha de caducidad o consumo preferente (62,6%) y el origen del producto (41,1%).
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.