Hoy hablamos de:

9 Jul 2025 | Actualizado 08:39

Revista del Sector Hortofrutícola

La lluvia retrasa la siembra de patata en León

La larga temporada de lluvias, que era necesaria para atajar los problemas de sequía que padecían los cultivos y para llenar los embalses que se utilizan en la campaña de riego, está causando un retraso en las labores agrícolas y consecuencia de ello en el ciclo de los principales cultivos que se siembran en la provincia de León, como la remolacha, la patata o el maíz.

patata

COMPARTE

Este retraso, que siendo importante todavía no es alarmante, se puede corregir, según ASAJA LEÓN, en parte, si en las próximas dos o tres semanas levantan las lluvias y se suavizan las temperaturas.

La organización agraria explica en nota de prensa que las siembras de remolacha son las que llevan un retraso más importante, ya que cuando puedan hacerse estas labores será como mínimo un mes más tarde de la época óptima.

Las siembras de maíz, que no han comenzado, se acercarán también, en el mejor de los casos, a retrasos de tres o cuatro semanas respecto a la fecha idónea de implantación del cultivo, y en el caso de las patatas, de nuevo hay que apuntar a retrasos en esta labor, aunque este cultivo por lo general se ubica en las vegas donde el terreno orea antes tras las lluvias.

En los cereales de invierno (trigo, cebada, avena y centeno) las siembras están hechas en los meses de otoño e invierno y si bien el cultivo está muy retrasado debido a la dificultades de nascencia y desarrollo por la sequía de los últimos meses, en este momento evoluciona de forma muy favorable, sobre todo el cultivado en tierras de regadío.

No obstante, la dificultad para entrar en las fincas está retrasando labores imprescindibles como tratamientos herbicidas y abonado nitrogenado, por lo que ASAJA LEÓN cree previsible que con la subida de temperaturas, junto a la abundante humedad, se desarrollen enfermedades fúngicas que requieran tratamiento.

En las próximas fechas se producirá la floración de los frutales y posteriormente brotarán las viñas, momentos de riesgo climático donde por heladas o por lluvia persistente puede perderse la cosecha. Hay que recordar que el pasado año ocurrió los últimos días de abril.

En todo caso, y a pesar de todos los inconvenientes que está causando la temporada de lluvias y de temperaturas bajas para la época del año, el agua caída ha dado un respiro a la agricultura de secano.

Según los datos que maneja ASAJA, en la provincia de León se cultivan 160.000 hectáreas en tierras de secano y 150.000 en tierras de regadío, incluyendo en el cómputo los cultivos permanentes, prados naturales y barbechos. El cultivo mayoritario es el cereal de invierno, sobre todo trigo, seguido de maíz y forrajes. Como cultivos singulares destacar los frutales en El Bierzo y el cultivo del lúpulo.

 

Fuente: Agroinformación

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Tras varios años en el sector del melón marcados por la inestabilidad, parece que la situación comienza a normalizarse, aunque sin perder de vista factores como el clima, los costes de producción o los cambios en los hábitos de consumo. Ricardo Agudo, director Comercial de El Melonero, aporta su visión desde el campo como la siguiente generación que representa 40 años de historia.
Nos reunimos en La Mancha con Ramón Lara, presidente de la Cooperativa de Peñarroya, para conocer las previsiones de su entidad para esta temporada.
UNITEC sigue destacándose como protagonista de la innovación tecnológica para el proceso y la clasificación de toda la fruta, con un “know-how” al servicio de un sector en fuerte crecimiento: el de los frutos rojos, en particular, de los arándanos.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.