Hoy hablamos de:
16 Ene 2025 | Actualizado 09:16

Revista del Sector Hortofrutícola

La campaña española de fruta de hueso se adelanta 10 días

Afrucat acogió ayer el Grupo de Trabajo de melocotón y nectarina del Comité Mixto Hispano-Franco-Italiano formado por representantes de ministerios, organizaciones empresariales y organizaciones sindicales de cada país.

Fruta de hueso

COMPARTE

Afrucat, Asociación de Empresas de Fruta de Catalunya, ha acogido la reunión del Grupo de Contacto  Hispano-Franco-Italiano  de melocotón  y nectarina  encargado  de valorar  la pasada campaña de fruta de hueso y adelantar las primera impresiones de la presente, así como de reflexionar sobre las necesidades que tiene que trasladar el sector a la Comisión Europea.

Según el Grupo nos hallamos ante una campaña de fruta de hueso normal, con un  buen inicio de precios y buenos calibres. Andalucía y la Región de Murcia ya han comenzado la campaña,  10  días  antes  de  lo  previsto,  y  a  principios  de  mayo  ya  estarán  en  plena producción. En principio las espectativas son positivas a la espera de que la climatología respete la producción y el calendario y que el verano se presente caluroso en Europa para incentivar el consumo.

Peticiones al Comitè Mixto

El Grupo de trabajo también ha acordado elevar al Comitè Mixto Hispano-Franco-Italiano, que se celebrará la semana que viene en Roma y en el que participan los responsables de las politicas comunitarias en materia de Frutas y hortalizas, los siguientes temas:

–      Potenciar las negociaciones conjuntas comunitarias para posibilitar la creación de protocolos de exportación a países terceros (Méjico, EEUU, Ásia) y potenciar la promoción de los productos europeos en estos países.

–      Habilitar  la vía que permite  la industrialización  de la fruta para beneficencia, ampliando así su fecha de caducidad, permitiendo su almacenaje y convirtiéndola por fin en una medida eficaz de regulación del mercado en situaciones de crisis. (En estos momentos se favorece la retirada a distribución gratuita de fruta fresca, acción que la misma Comisión ha reconocido como poco efectiva como medida en situaciones de crisis, por la corta vida del producto en fresco y la incapacidad de las entidades benéficas de absorber los volúmenes necesarios).

–      Exigir a Bruselas el reconocimiento mútuo entre países de una misma zona en homologación de materias activas, reduciendo los trámites burocráticos actuales y agilizando estos reconocimientos.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Certis Belchim elabora un informe en el que se examinan las principales preocupaciones a las que se enfrentan los agricultores en España, basándose en un análisis exhaustivo del sector agrícola.
Uva, berenjena y patata de Egipto y banano de Indonesia impulsan la posición de estos países en el top ten de los productores mundiales de frutas y hortalizas
Con iniciativas como estas, la compañía reafirma su papel como referente en sostenibilidad e innovación dentro del sector agroalimentario.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.