Hoy hablamos de:
21 Ene 2025 | Actualizado 11:58

Revista del Sector Hortofrutícola

La campaña de la patata en León lleva 76.120 toneladas comercializadas

La campaña de la patata está a punto de cerrarse en León con unos resultados hasta la fecha de 76.120 toneladas comercializadas que corresponden a 1.730 hectáreas sembradas con unos rendimientos de 44 toneladas por hectárea, según informó ayer la Cámara Agraria Provincial.

COMPARTE

Esta organismo señala que a punto de cerrarse la campaña 2013/2014 una nueva bajada ha sorprendido hoy en la Lonja de León, ya que las variedades de patata red scarlett, desirrée y astérix, que cotizaban a 150 euros la tonelada han pasado a cotizar a 140 euros.

La Cámara Agraria considera este fin de campaña «desilusionante» ya que después de un arranque con unos precios aceptables siguió un «imparable goteo a la baja de las cotizaciones y todo hacía indicar que en estos primeros meses del año el mercado se animaría, pero está ocurriendo todo contrario».

Apunta que una de las causas que han incidido en que los precios no se hayan recuperado son que en el verano del 2013 las grandes superficies no trasladaron a sus lineales la bajada que sí tuvo el agricultor y siguieron vendiendo el producto a precios «desorbitados» lo que ocasionó un desplome del consumo, que ha fecha de hoy no se ha recuperado.

También destaca que el 1 de julio de 2013 hubo un embargo ruso sobre la patata francesa por contaminación, ya que detectaron en las partidas que estaban importando enfermedades cuarentenarias (podredumbre parda y necrosis bacteriana), lo que ocasionó un desvío hacia los países del sur de Europa, especialmente España, que se vio inundada de género.

Sólo en el mes de enero de 2014 se importaron de Francia 59.247 toneladas con un incremento del 11% respecto al 2013.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

El gerente de la Asociación de Productores y Exportadores de la Fresa de Huelva, Freshuelva, Rafael Domínguez, ha señalado que la campaña de fresa y frutos rojos en la provincia de Huelva se ha desarrollado durante las pasadas navidades con «una buena producción y de calidad» que ha llevado consigo un incremento de los precios, incluso por encima de años anteriores en estas fechas.
La empresa Microgaia nació como una spin-off del CEBAS-CSIC. Cristóbal Sánchez es su CEO y describe con pasión cómo empezaron trabajando con microorganismos que tenían capacidades beneficiosas para la agricultura, como protectores de cultivos.
La inversión inicial de 50 millones de euros comprometida para el Plan PARRA (Plan de Agua Regenerada para el Regadío en Andalucía) se amplía a los 165 millones a todas las provincias andaluzas.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.