Hoy hablamos de:

20 Mar 2025 | Actualizado 10:46

Revista del Sector Hortofrutícola

Fitag-UGT reclama planes específicos para fomentar el empleo

Fitag-UGT ha reconocido la bajada del paro agrario en mayo, pero recuerda que estos datos "no deben cegarnos", porque los niveles absolutos de desempleo siguen siendo elevados, y urge al Gobierno a poner en marcha planes concretos para consolidar la creación de empleo en el rural.

Ley de Agricultura

COMPARTE

Así lo ha apuntado a Efeagro el secretario del sector agrario del sindicato, Miguel Rodríguez, quien destaca que la caída del paro agrícola en mayo «siempre es una buena noticia», pero ha aumentado mucho en el último año, hasta el punto de que el 28 % de los trabajadores disponibles en el campo no encuentra un empleo.

«Hay que seguir insistiendo al Gobierno, que tiene que entender que el sector necesita una reestructuración, planes de empleo específicos que consoliden el aumento de empleo, pero de una manera constante, porque apreciamos desajustes grandísimos», ha añadido.

Según ha recordado, mayo suele ser un buen año para el empleo en la agricultura porque coincide con campañas hortofrutícolas, como la cereza o la fresa, mientras que el verano es peor, a excepción de los territorios donde se recolectan frutas, como las comarcas agrícolas de Lérida o Cataluña.

Preguntado sobre la evolución del empleo sumergido en el sector primario, Rodríguez ha resaltado que les «preocupa muchísimo», porque las jornadas de trabajo que declaran los empresarios no coinciden, a su juicio, con las necesidades laborales del campo.

«El empleo sumergido es bastante elevado; conocemos casos en los que la inspección no está actuando como debería y muchos trabajadores estaban trabajando sin contrato, aunque ni más, ni menos que en otros sectores» económicos, ha señalado.

En concreto, el paro en agricultura bajó un 3,96 % (8.892 parados menos) en mayo respecto a abril, aunque la variación interanual siguió al alza, con el 9,51 % más (18.745 parados más), hasta afectar a un total de 215.807 personas del sector, según los datos de las Oficinas de los Servicios Públicos de Empleo.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Los tres principales operadores de berries europeos suman 191.659 toneladas de producción, representando el 51% del volumen total de la campaña en España.
La compañía agroalimentaria, que aglutina a varias empresas de referencia y con amplia experiencia en la producción y comercialización de frutas, da un paso más en su estrategia de expansión con esta integración.
La falta de infraestructuras hídricas, las restricciones en materia fitosanitaria y la escasez de mano de obra son las tres lacras del sector productor que merman enormemente su capacidad, hasta el punto de poner en riesgo el suministro de alimentos. Entrevista a Francisco Sánchez, gerente de Onubafruit
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.