Hoy hablamos de:

20 Abr 2025 | Actualizado 08:00

Revista del Sector Hortofrutícola

Fepex pide ante España, Italia y Francia mejor disponibilidad de fitosanitarios

La Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas, Hortalizas, Flores y Plantas Vivas (Fepex) ha defendido ante España, Italia y Francia la necesidad de mejorar la disponibilidad de fitosanitarios, por ser un factor de competitividad "determinante".

COMPARTE

Según detalló ayer la Federación en un comunicado, Fepex ha participado en el comité mixto hispano-franco-italiano de frutas y hortalizas, en Roma, donde expuso ayer que la menor disponibilidad de fitosanitarios «se está convirtiendo en un factor de distorsión de la competencia» con relación a los productores de terceros países.

Fepex ha resaltado que el comité mixto acordó la creación de un grupo específico sobre fitosanitarios integrado por las autoridades competentes de los tres países y los representantes del sector.

Por otro lado, y en relación a la reforma del régimen de precios de entrada, prevista a partir del 1 de octubre de 2014, ha defendido que su aplicación es «imprescindible» para conseguir una «mínima eficacia» de este régimen.

En cuanto a las medidas de gestión de crisis, Fepex ha asegurado que son «manifiestamente insuficientes» para resolver las crisis de mercado que se están produciendo en distintos productos.

Por su parte, el presidente de Frutas y Hortalizas de Cooperativas Agro-alimentarias, Cirilo Arnandis, quien también participó en el encuentro, reclamó a las administraciones que, además de trabajar para mejorar la disponibilidad de fitosanitarios, «la primera tarea» es pedir a las instituciones comunitarias «medidas eficaces» para evitar la entrada de nuevas plagas.

En un comunicado, Cooperativas Agro-alimentarias ha detallado que Arnandis solicitó a los tres países que se opongan a la propuesta de decisión que la Comisión quiere someter a votación hoy sobre las medidas de protección contra el riesgo de contagio por la entrada de cítricos contaminados de «Mancha Negra» procedentes de Sudáfrica.

Según ha indicado, los representantes del sector han denunciado en el encuentro que esa propuesta se ha redactado pensando en los intereses de los importadores y no en los del sector citrícola.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Miguel Rodríguez, CEO de Green Bargosa.
UNITEC, con más de cien años de experiencia en tecnologías de proceso y clasificación de la calidad de frutas y hortalizas, se ha establecido como socio para un mercado global en más de 65 países. Gracias a su capacidad de innovar y ofrecer soluciones tecnológicas avanzadas, es capaz de mejorar y apoyar todas las etapas del proceso de más de 50 variedades de productos hortofrutícolas. Entre ellas, UNITEC ha adquirido una profunda experiencia en el sector de los arándanos, un mercado que ha crecido rápidamente en los últimos años, anticipándose a las necesidades del sector con soluciones innovadoras específicamente dedicadas a esta apreciada fruta.
Fernando Martín, gerente de Bioprocam.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.