Hoy hablamos de:
24 Ene 2025 | Actualizado 12:56

Revista del Sector Hortofrutícola

FEPEX colabora en el Estudio del Clima de Negocios en Agricultura

FEPEX está colaborando con el Banco Mundial en el” Estudio Comparativo del Clima de Negocios en Agricultura” (Benchmarking the Business of Agriculture ó BBA), estudio cuyo objetivo es proporcionar nuevas mediciones para entender mejor cómo las regulaciones y políticas públicas pueden incluir en el desarrollo de una agroindustria y un sector agrícola familiar más fuertes.

hortofrutícola

COMPARTE

El estudio, que empezó a desarrollarse en 2013 se ha centrado inicialmente en diez países: Etiopía, Guatemala, Marruecos, Mozambique, Nepal, Filipinas, Ruanda, Uganda, Ucrania y España. Estos países fueron seleccionados mediante una metodología específica que analizó el papel de la agricultura en la economía y en la población activa de cada país, formulando así cinco grupos agro-económicos distintos que van desde los países agrícolas donde la mayoría de la población activa se encuentra en el sector de la agricultura, hasta los países desarrollados de altos ingresos donde menos del 10% de la población activa trabaja en el sector agrícola. Los países seleccionados para el estudio piloto representan diferentes regiones, niveles de ingresos y etapas en la transformación agrícola. España se ha seleccionado como ejemplo de un país desarrollado de altos ingresos.

Se prevé la ampliación progresiva del número de países cubiertos por el estudio en los próximos dos años para llegar a cubrir un total de 80 países en 2016. Otros países europeos, como por ejemplo Dinamarca, ya han solicitado formar parte del estudio en 2015.

En todos estos países se está analizando la situación de la agricultura, marco regulatorio, comercio, distribuidores y proveedores de servicios e insumos… en función de unos indicadores que según el equipo de especialistas encargado del estudio serán útiles para compara cuestiones que afectan a todos los países, independientemente de su nivel de ingresos.

FEPEX está colaborando en la primera fase de este estudio, en la que los especialistas del Banco Mundial, desplazados a España, están recabando información y datos sobre el sector mediante entrevistas, cuestionarios con expertos, etcétera. Las áreas temáticas de las entrevistas y cuestionarios se dividen en seis: 1) Acceso a la financiación agrícola, (2) Acceso a insumos agrícolas (semillas, fertilizantes y maquinaria), (3) Acceso a asegurar los derechos de propiedad sobre la tierra, (4) Acceso a mercados, (5) Transporte de productos agrícolas, (6) Agricultura por Contrato, y (7) Tecnologías de la Información y Comunicación y Electricidad Rural.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

El clúster tecnológico coordina tres proyectos en colaboración con investigadores de la Universidad de Granada, la Universidad de Sevilla, y empresas tecnológicas de la región.
Así lo confirman los premiados cada año, que afirman que este sello es reconocido por el consumidor, y logra aumentar las ventas entre un 10 y un 15% en algunos casos. Casi 30 frutas y hortalizas cuentan este año 2025 con el Sello Sabor del Año.
El CaixaForum reunirá a más de 300 productores, empresas, investigadores y expertos del sector en una jornada a la que asistirá el conseller de Agricultura.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.