Hoy hablamos de:
24 Ene 2025 | Actualizado 12:56

Revista del Sector Hortofrutícola

El sector del tomate extremeño aumentará en un 30% la superficie cultivada este año

El sector del tomate extremeño aumentará este año en un 30 % el número de hectáreas cultivadas en relación al ejercicio pasado, debido a las perspectivas de exportación y a la ausencia de stock en los almacenes.

COMPARTE

El presidente de la Agrupación de Cooperativas de Extremadura (Acopaex), Domingo Fernández, ha explicado a Efe que este año hay buenas perspectivas de producción debido al comportamiento de algunos de sus competidores y a las necesidades de producto.

Por ejemplo, todo hace prever una producción más baja de lo habitual por parte de Estados Unidos (EEUU), debido a las mayores dificultades a la hora de la utilización del agua para este tipo de cultivo.

Aunque es previsible que China recupere volúmenes de producción perdidos -tras vender grandes cantidades, el Gobierno del país asiático decidió reducir sus exportaciones el pasado año-, cree que esta situación no afectará al mercado mundial.

No en vano, según las previsiones, no se espera que haya, en general, más producción total en el mercado mundial en relación al año pasado, según ha explicado el máximo responsable de la Agrupación de Cooperativas de Extremadura.

Un 85 por ciento del tomate extremeño se exporta, de ahí la importancia del comportamiento de los mercados internacionales a la hora de las previsiones de producción en la comunidad autónoma.

Por otro lado, los stocks de los almacenes extremeños se han ido acabando en los últimos tiempos, y ahora ya no queda nada sin vender, permanece solo el producto formalizado en los contratos, y que va saliendo de forma escalonada.

La estrategia de este año supondría «recuperar» en la comunidad las cantidades cultivadas de tomate de hace dos ejercicios, tras las bajadas de 2013, año en el cual las condiciones climatológicas eran peores y el stock mucho mayor.

Si las condiciones climatológicas son buenas durante lo que queda de primavera, el cultivo del tomate extremeño recuperaría producciones «normales», tal y como ha indicado el máximo responsable de Acopaex.

Ahora, los agricultores esperan que no haya muchos vaivenes de temperaturas -por ejemplo, que no se produzcan heladas nocturnas- en lo que queda de primavera, para que la producción recogida esté acorde con la superficie cultivada.

Las lluvias de otoño e invierno han sido muy buenas para un cultivo que a día de hoy tiene plantado el 50 por ciento del total previsto para esta campaña, aunque «quedan todavía muchas noches al raso», como ha recordado Domingo Fernández.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

El clúster tecnológico coordina tres proyectos en colaboración con investigadores de la Universidad de Granada, la Universidad de Sevilla, y empresas tecnológicas de la región.
Así lo confirman los premiados cada año, que afirman que este sello es reconocido por el consumidor, y logra aumentar las ventas entre un 10 y un 15% en algunos casos. Casi 30 frutas y hortalizas cuentan este año 2025 con el Sello Sabor del Año.
El CaixaForum reunirá a más de 300 productores, empresas, investigadores y expertos del sector en una jornada a la que asistirá el conseller de Agricultura.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.