Hoy hablamos de:
17 Ene 2025 | Actualizado 11:20

Revista del Sector Hortofrutícola

El sector citrícola pide más medidas contra la «mancha negra» de Sudáfrica

Las organizaciones del sector de cítricos español han reclamado hoy a la Comisión Europea (CE) más medidas para frenar la entrada de partidas de Sudáfrica contaminadas con la enfermedad de la "mancha negra", según un comunicado conjunto.

COMPARTE

El sector citrícola ha presentado al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama) una serie de propuestas con el fin de reforzar la protección de las fronteras frente a la «mancha negra», causada por un hongo y que afecta a las plantaciones de naranjas, mandarinas, limones o pomelos.

Cooperativas Agro-Alimentarias, las organizaciones agrarias -Asaja, COAG y UPA-, el Comité de Gestión de Cítricos y la Interprofesional del limón y pomelo Ailimpo consideran, en el comunicado, que las medidas adoptadas por Bruselas son «insuficientes» para frenar el descontrol en las importaciones.El sector ha planteado que el plan de actuación de las autoridades comunitarias para afrontar ese problema está repleto de «ambigüedades».Por ello, han solicitado «modificaciones» para que, en el caso de que se detecten seis casos de «mancha negra», se produzca el «cierre inmediato y automático» de las fronteras europeas a los cítricos de Sudáfrica.

En ese sentido, ha solicitado que, al hacer el cómputo de esos casos, se contabilice tanto la fruta destinada a los mercados en fresco como la destinada a la industria de transformación.

Según el comunicado, la CE podría concretar a finales de este mes el proyecto de medidas contra la «mancha negra».

Por otro lado, las organizaciones han remitido sendas cartas al Magrama, a la Eurocámara y al Ejecutivo comunitario en las que exponen los «gravísimos riesgos» que para el futuro del cultivo citrícola en Europa implica el «calamitoso estado fitosanitario» que presentan las importaciones procedentes de Sudáfrica.

A juicio de los productores españoles, la «falta de concreción» de Bruselas esconde «un intento deliberado de hacer prevalecer los intereses comerciales de los importadores del norte (Holanda y Gran Bretaña, básicamente) sobre los de los países citricultores del sur».

Como ejemplo, han recordado que cuando se detectaron patatas contaminadas de Egipto se cerró cautelarmente el mercado europeo a las importaciones del tubérculo de ese país.

Además, han remarcado el «contraste» entre Bruselas y EEUU, ya que Washington «incondicionalmente comprometido con sus citricultores» ha aplicado medidas como, por ejemplo, la imposición en su protocolo bilateral con Sudáfrica de controles del origen y «sin atenuantes».

1 comentario en «El sector citrícola pide más medidas contra la «mancha negra» de Sudáfrica»

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Protagonizó el gran cambio de la horticultura almeriense, de sus agricultores, cooperativas y empresas, impulsando desde COEXPHAL la unión de un sector para ser más fuerte en las reivindicaciones frente a la administración.
El pimiento Lamuyo temprano de Bayer, Seminis cierra su primer año comercial caracterizado por su rentabilidad.
Estados Unidos es noticia estos días por la toma de posesión del nuevo presidente mañana sábado. En el ámbito hortofrutícola, la exportación española a Estados Unidos en 2024 ha retrocedido un 4% en volumen y un 13% en valor, totalizando 25.984 toneladas y 74 millones de euros, según los últimos datos actualizados por el Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales hasta octubre comparados con el mismo periodo de 2023.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.