El sector citrícola ha presentado al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama) una serie de propuestas con el fin de reforzar la protección de las fronteras frente a la «mancha negra», causada por un hongo y que afecta a las plantaciones de naranjas, mandarinas, limones o pomelos.
En ese sentido, ha solicitado que, al hacer el cómputo de esos casos, se contabilice tanto la fruta destinada a los mercados en fresco como la destinada a la industria de transformación.
Según el comunicado, la CE podría concretar a finales de este mes el proyecto de medidas contra la «mancha negra».
Por otro lado, las organizaciones han remitido sendas cartas al Magrama, a la Eurocámara y al Ejecutivo comunitario en las que exponen los «gravísimos riesgos» que para el futuro del cultivo citrícola en Europa implica el «calamitoso estado fitosanitario» que presentan las importaciones procedentes de Sudáfrica.
A juicio de los productores españoles, la «falta de concreción» de Bruselas esconde «un intento deliberado de hacer prevalecer los intereses comerciales de los importadores del norte (Holanda y Gran Bretaña, básicamente) sobre los de los países citricultores del sur».
Como ejemplo, han recordado que cuando se detectaron patatas contaminadas de Egipto se cerró cautelarmente el mercado europeo a las importaciones del tubérculo de ese país.
Además, han remarcado el «contraste» entre Bruselas y EEUU, ya que Washington «incondicionalmente comprometido con sus citricultores» ha aplicado medidas como, por ejemplo, la imposición en su protocolo bilateral con Sudáfrica de controles del origen y «sin atenuantes».
1 comentario en «El sector citrícola pide más medidas contra la «mancha negra» de Sudáfrica»
Siempre politicos por medio