Hoy hablamos de:
21 Ene 2025 | Actualizado 11:58

Revista del Sector Hortofrutícola

El arándano fue la fruta que tuvo mayor dinamismo en 2013

Los arándanos tienen una serie de características que los hacen más atractivos que otras frutas, destacando una buena poscosecha y el estatus de "superfruta" por sus beneficios para la salud.

COMPARTE

Con una tasa de crecimiento del 9%, en cuanto a volumen a nivel mundial, los arándanos han duplicado el crecimiento del año 2012 y triplicado el de la industria frutícola en general. La percepción general de los consumidores es que es el snack ideal, ya que tienen una larga vida útil, se consumen en fresco y son una excelente fuente de antioxidantes. Los cinco principales mercados que impulsaron el crecimiento del arándano en 2013 fueron Australia, Rusia, República Checa, Eslovaquia y Venezuela. Estados Unidos, el mayor mercado del mundo para los arándanos, se mantuvo estable debido a la saturación y solo Italia registró un descenso marginal. El factor precio ha sido el mayor freno que ha tenido la expansión de la demanda por arándanos. Sin embargo, se espera que con el aumento permanente de oferta de los últimos años, los precios bajen llegando a ser más accesibles para la población. Según estimaciones de Euromonitor, el volumen de arándanos debería aumentar en un 40% para el año 2018 y superar la marca de un millón de toneladas. Los mercados que deberían aumentar su consumo considerablemente en los próximos años son: Singapur, Filipinas, Noruega, Malasia y Suecia. Reino Unido, a pesar de contar con un mercado desarrollado, se espera que tenga un crecimiento de volumen del 76%. En Europa, los volúmenes de ventas siguen siendo bajos, considerando que España, Turquía, Francia e Italia son productores importantes a nivel mundial. En América Latina, Brasil es un mercado poco desarrollado para los arándanos debido a la gran cantidad de otras frutas que se producen durante todo el año.

 

Fuente: Freshplaza

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

El gerente de la Asociación de Productores y Exportadores de la Fresa de Huelva, Freshuelva, Rafael Domínguez, ha señalado que la campaña de fresa y frutos rojos en la provincia de Huelva se ha desarrollado durante las pasadas navidades con «una buena producción y de calidad» que ha llevado consigo un incremento de los precios, incluso por encima de años anteriores en estas fechas.
La empresa Microgaia nació como una spin-off del CEBAS-CSIC. Cristóbal Sánchez es su CEO y describe con pasión cómo empezaron trabajando con microorganismos que tenían capacidades beneficiosas para la agricultura, como protectores de cultivos.
La inversión inicial de 50 millones de euros comprometida para el Plan PARRA (Plan de Agua Regenerada para el Regadío en Andalucía) se amplía a los 165 millones a todas las provincias andaluzas.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.