Hoy hablamos de:
20 Ene 2025 | Actualizado 11:00

Revista del Sector Hortofrutícola

Defienden el papel estratégico y sostenible de la agricultura

La Conferencia europea "La nueva PAC 2014-2020: Futuro para los agricultores, futuro para la sociedad", en la que han participado más de 300 agricultores de 20 países comunitarios, ha defendido el carácter sostenible, innovador y estratégico de la actividad agraria en Europa.

COMPARTE

Según un comunicado de Asaja-Sevilla, el encuentro, organizado por esta organización agraria y que finalizó el pasado viernes en la capital andaluza, ha apostado por reforzar la Política Agraria Común (PAC).

Añade que la PAC garantiza alimentos sanos y de calidad a precios razonables, contribuye a conservar el medio ambiente y la biodiversidad, combate el cambio climático y mantiene el empleo en las áreas rurales.

Así, en la declaración final de la Conferencia Europea de Agricultores de Sevilla se destaca, entre otros, que la nueva PAC «debería ponerse al servicio de aquellos que son verdaderamente agricultores y ganaderos».

Por ello, debe proporcionar instrumentos para mejorar su competitividad y valorizar la contribución de la PAC al medio ambiente y la sostenibilidad.

Señala que «en un mundo globalizado la política comercial debe ser coherente con la PAC y el modelo agrícola vigente en la Unión Europea» y recuerda que la UE cuenta con una balanza comercial agrícola positiva de cerca de 12.600 millones de euros, pero el «comercio no puede ser un fin en sí mismo».

Advierte que los acuerdos comerciales que está negociando la UE en la actualidad (EEUU, Japón, Canadá, países del Sur del Mediterráneo) «no pueden contribuir a consolidar fuera de nuestras fronteras aquello que no permitimos en nuestro territorio».

En el texto se recalca que «las explotaciones de la UE necesitan de la innovación y las nuevas tecnologías para poder modernizarse, optimizar el uso de los recursos naturales y mejorar la productividad».

Por ello, la nueva Asociación Europea para la Innovación «debe centrarse en las necesidades reales de la actividad agraria, apoyar las iniciativas de los agricultores y ganaderos y aumentar la competitividad de nuestras explotaciones».

Para que haya un precio más justo para los productos agrarios, el documento propone «un sistema que vaya más allá de los códigos voluntarios de buenas prácticas y se base en una legislación europea y unos mecanismos de aplicación apropiados», que prohíba «prácticas desleales y abusivas».

Por otro lado, los cambios de la sociedad hacen que «hoy, más que nunca, los agricultores y ganaderos europeos desean reforzar su relación con los consumidores para que se valorice la actividad agraria y su aportación económica, social y ambiental».

Concluye que «la alimentación de nuestros ciudadanos no es una cuestión banal. Todos tenemos nuestra responsabilidad y el sector agrario de la UE está dispuesto con esfuerzo, profesionalidad y trabajo a responder al reto».

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Reserva tu entrada para la conferencia y evento de networking de Fruitnet, que se llevará a cabo los días 25 y 26 de marzo de 2025 en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia. 
El galardón entregado en Medina del Campo reconoce la trayectoria y el compromiso de Sáenz de Cámara con el sector. El jurado valora entre otros aspectos el compromiso social, así como la innovación o la apuesta por la sostenibilidad.
8 de cada 10 empresas del sector supermercados tienen problemas para captar o encontrar talento, según ha indicado Pablo Valdés, director comercial corporativo de ManpowerGroup, durante la presentación del informe Tendencias en el talento del sector retail.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.