Hoy hablamos de:

20 Abr 2025 | Actualizado 08:00

Revista del Sector Hortofrutícola

Control integrado fitosanitario para el cerezo

Miembros del sector y expertos en la materia, han creado Fitocerezo, un grupo de trabajo encargado de diseñar el control integrado fitosanitario del cerezo.

cereza

COMPARTE

El grupo suprautonómico Fitocerezo, formado por diferentes organizaciones y gestionado por la Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas, Hortalizas, Flores y Plantas vivas, (Fepex), trabajará para diseñar el control integrado de fitosanitarios en el cultivo de cerezo.

En un comunicado, Fepex ha señalado que el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (Mapama) ha detallado que el objetivo es adecuar el cultivo a las exigencias de las normas europeas por las que se establece el marco de actuación para conseguir un uso sostenible de los plaguicidas.

Fitocerezo está constituido por expertos de Fepex, que actúa como representante y gestor, la Agrupación de Cooperativas del Valle del Jerte (ACVJ), la Asociación de Empresarios Agrícolas del Margen Derecho del Ebro (Aeamde) y la Asociación Empresarial para la Protección de las Plantas (Aepla) que actúan como miembros solicitantes.

Además, el grupo tiene como colaboradores a expertos del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA) y a la Subdirección general de Sanidad e Higiene Vegetal y Forestal del Mapama.

Sus objetivos son diseñar el programa de control integrado, identificar las materias activas candidatas, verificar la existencia de Límites Máximos de Residuos y ejecutar los ensayos para su establecimiento, entre otros.

Ya se han iniciado los trabajos para elaborar un diagnóstico de la situación de partida con el objetivo de identificar las plagas, enfermedades y malas hierbas.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Miguel Rodríguez, CEO de Green Bargosa.
UNITEC, con más de cien años de experiencia en tecnologías de proceso y clasificación de la calidad de frutas y hortalizas, se ha establecido como socio para un mercado global en más de 65 países. Gracias a su capacidad de innovar y ofrecer soluciones tecnológicas avanzadas, es capaz de mejorar y apoyar todas las etapas del proceso de más de 50 variedades de productos hortofrutícolas. Entre ellas, UNITEC ha adquirido una profunda experiencia en el sector de los arándanos, un mercado que ha crecido rápidamente en los últimos años, anticipándose a las necesidades del sector con soluciones innovadoras específicamente dedicadas a esta apreciada fruta.
Fernando Martín, gerente de Bioprocam.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.