Hoy hablamos de:

20 Mar 2025 | Actualizado 08:17

Revista del Sector Hortofrutícola

Constituida la Mesa de Trabajo de la Fresa

La Junta de Andalucía y representantes del sector fresero han constituido la denominada 'Mesa de Trabajo de la Fresa' en la que se abordarán los problemas actuales que presenta el cultivo y garantizar su viabilidad por la importancia que supone para la economía de la comunidad autónoma.

temporeras

COMPARTE

El secretario general de Agricultura y Alimentación, Jerónimo José Pérez Parra, ha explicado a los periodistas que esta mesa responde al compromiso adquirido por la consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Eleva Víboras, hace unas semanas y ratificó posteriormente la presidenta de la Junta, Susana Díaz.

De la mesa forman parte la Junta de Andalucía, Interfresa, Freshuelva y las organizaciones agrarias Asaja, COAG, UPA y Faeca, y según ha precisado nace «con el ánimo de crear un foro de debate sobre aspectos productivos y sociales en el que poner en común información, definir los problemas que afectan al sector de la fresa y entre todos encontrar soluciones que permitan mantener en situación de competitividad y viabilidad a futuro».Por su parte, el presidente de Freshuelva e Interfresa, Alberto Garrocho, ha expresa su confianza en que a través de esta mesa sean «capaces de llevar al sector a que sea beneficioso para todo el mundo, después de dos campañas muy malas marcadas por la climatología, los bajos precios y los problemas para meter mercancías en Europa».Garrocho ha reclamado a la administración, además, que «dote a Interfresa de las herramientas necesarias para que pueda funcionar al objeto de regular el sector tanto a la hora de plantar como de hacer promociones».

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Celebra su consejo de administración, en el que se ha incorporado desde este año la Asociación de Productores – Exportadores de Frutas, Uva de Mesa y Otros Productos Agrarios, APOEXPA.
Justo cuando las casas de semillas parecen contar con un portfolio con un amplio paquete de resistencias para responder a las plagas o virus imperantes, salta una nueva raza que vuelve a amenazar el campo. De ahí que la mejora genética sea frenética en el cultivo de lechuga en España, haciendo que su desarrollo varietal sea exitoso dependiendo de la rapidez con que se adapte a esas nuevas razas para garantizar la sanidad del cultivo.
La falta de infraestructuras hídricas, las restricciones en materia fitosanitaria y la escasez de mano de obra son las tres lacras del sector productor que merman enormemente su capacidad, hasta el punto de poner en riesgo el suministro de alimentos. Entrevista a Francisco Sánchez, gerente de Onubafruit
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.