Hoy hablamos de:

16 Jul 2025 | Actualizado 10:14

Revista del Sector Hortofrutícola

Colabora como empresa en la inclusión de las personas refugiadas

Las diferentes sedes de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) que tiene en España invitan a las empresas hortofrutícolas a contribuir a mejorar la situación de las personas refugiadas. Hoy, más que nunca, en el seno de esta crisis sanitaria, es necesario solidarizarse con las personas más vulnerables y apoyar un cambio en la mejora social de nuestras ciudades.

COMPARTE

La Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) nació en 1979 para defender el derecho de asilo de las personas que solicitan protección internacional, así como de aquellas que han huido de sus países y se encuentran en riesgo de exclusión social. En la actualidad prestan atención directa e integral a las personas refugiadas en distintos ámbitos: desde la acogida, inserción laboral, hasta la defensa jurídica.

Conocedores de la implicación que las empresas hortofrutícolas tienen con su entorno socioeconómico, desde CEAR invitan a las diferentes entidades a a iniciar una colaboración.

¿Cómo podría colaborar con CEAR?

  • Apoyando económicamente su labor.
  • Financiando un proyecto.
  • Contratando personas refugiadas.
  • Participando en los diferentes actos que organizan.

¿Qué beneficios tiene para tu empresa?

  • Desgravación fiscal y bonificación a la contratación
  • Perfiles profesionales adaptados a tu empresa
  • Prestigio y reconocimiento institucional
  • Mayor visibilidad
  • Aumento del sentimiento de pertenencia y compromiso de los empleados
  • Mayor motivación de sus grupos de interés
  • Nuevas oportunidades de mercado
  • Mejor posicionamiento en el ámbito de la RSC y de su sector
  • Mejora en los ratios de diversidad, etc.

Para contactar con CEAR y obtener más información:

Cristina Rodríguez Portillo. Técnica de Marketing

Cristina.rodriguez@cear.es

954 61 91 64 Ext. 1308

 

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La principal plataforma de distribución alimentaria de España lanza la nueva campaña “Qué hacer en caso de emergencia” para impulsar la prevención y actuación ante incidentes.
Un año más, en revista Mercados queremos poner en valor a las personas, empresas e instituciones que están transformando el sector de frutas y hortalizas desde distintos ámbitos. Por eso, abrimos el plazo de votaciones de nuestros ya consolidados Premios Más Influyentes, que reconocen el talento, la innovación y el compromiso de quienes están marcando tendencia en nuestra cadena agroalimentaria.
Las importaciones de frutas y hortalizas procedentes del país fueron las que más crecieron en el primer cuatrimestre, con un 28% más.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.