Hoy hablamos de:
22 Ene 2025 | Actualizado 10:38

Revista del Sector Hortofrutícola

CCOO reclama vincular al empleo las ayudas europeas a la agricultura canaria

Comisiones Obreras reclamará que se vinculen a la creación y mejora del empleo las ayudas que reciban de la Unión Europea los cultivos canarios de aquí a 2020, según ha anunciado el secretario general de la Federación Agroalimentaria estatal del sindicato, Jesús Villar.

Ley de Agricultura

COMPARTE

Este sindicato opina que en años anteriores «ha habido una serie de recursos que no se ha aprovechado adecuadamente desde la gestión del Gobierno de Canarias y tampoco a nivel estatal», procedentes de las ayudas que recibe el archipiélago en el marco de la Política Agraria Común (PAC), y que esa situación debe corregirse en el futuro.

«Canarias, como región ultraperiférica, se ha visto muy favorecida con recursos a través del POSEI (Programa de Opciones Específicas para la Lejanía e Insularidad) y del fondo de desarrollo rural», pero estos no han servido para que el sector primario creara empleo en la medida que debiera, ha declarado Villar.

Este portavoz de CCOO ha señalado, como prueba de ello, la existencia de «un dato preocupante», que es el de que «en el último año se han perdido 1.400 cotizantes a la Seguridad Social en el sector agrario» en las islas.

Frente a esa situación, el dirigente sindical ha sostenido que en el próximo periodo de aplicación de la PAC, de 2014 a 2020, «hay que aprovechar adecuadamente los recursos en cuanto a la generación de empleo».

Por ello, ha dicho que CCOO, como sindicato más representativo entre los trabajadores agrícolas, reclamará que, al fijar las condiciones que regirán las ayudas que se concedan al amparo de la PAC, «haya una condicionalidad y se le den más ayudas a aquellos cultivos o sectores que sean más generadores de empleo y favorezcan la calidad, tanto en sus productos como entre sus trabajadores».

Jesús Villar ha hecho estas declaraciones con motivo de una visita que ha efectuado a Las Palmas de Gran Canaria para participar en una jornada de debate que ha convocado CCOO bajo el título «Hacia una Política Agraria Común más social: Impactos y retos socioeconómicos para el sistema agroalimentario canario 2014-2020».

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La plataforma Naranjasyfrutas.com ha compartido las tendencias de las búsquedas por parte de los comercios mayoristas que compran este tipo de cosechas a los agricultores. 
Frente a otros materiales, se presentan como la opción más sostenible, eficiente y respetuosa con el medio ambiente para la distribución y comercialización de productos frescos.
A nivel global, crece un 15% más respecto al año pasado, distribuido entre España (39%), Italia (52%) y otras regiones de la cuenca mediterránea (9%). 
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.