Hoy hablamos de:

23 Abr 2025 | Actualizado 11:46

Revista del Sector Hortofrutícola

Almería exportó cítricos por un valor de 31,2 millones de euros

Un total de 72 empresas agrícolas de Almería, en casi 1.200 operaciones comerciales, exportaron el pasado año 44,1 millones de kilos de productos cítricos (naranjas, limones y mandarinas), un 15,3% menos que en el año 2012. Pese a esta caída del volumen, la facturación se incrementó un 5,7%, con 31,2 millones de euros, según destaca el delegado territorial de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, José Manuel Ortiz.

cítricos

COMPARTE

 

Alemania e Italia son los principales clientes de los agrios almerienses, que también se envían a Ucrania, Rusia, Canadá y Arabia.
Almería es la tercera exportadora andaluza de cítricos, tras Sevilla y Córdoba, con una cuota regional de mercado exterior del 17,7%. En España, la provincia ocupa el puesto nueve, con una cuota nacional del 1,1%, según los datos elaborados por Extenda, a partir del último informe de Datacomex.

Por el valor de las ventas, destaca la exportación de naranjas, con una facturación de 13,7 millones de euros, un 10,4% más que en 2012. Las exportaciones de mandarinas se redujeron el pasado año un 7,5%, con una facturación de 8,5 millones de euros. Por su parte, las ventas de limones en el exterior crecieron un 11% y superaron ligeramente los 8 millones de euros.

Los principales destinos de los cítricos de Almería fueron Alemania (el 26,6% del total), Italia (el 24,1%) y Francia (14,8%). Otros destinos de los agrios de la provincia fueron Holanda, Bélgica y Polonia, y cantidades menores se enviaron a mercados más lejanos como Rusia, Ucrania, Canadá, Arabia Saudita y Guinea Ecuatorial.

8.600 hectáreas en cultivo

Almería tuvo en cultivo el pasado año más de 8.600 hectáreas de cítricos, de las cuales, más de la mitad (4.750) fueron de naranjos, 2.450 de mandarinos y 1.340, de limoneros. La cosecha de cítricos ascendió a 207,1 millones de kilos (118 millones de naranjas, casi 59 de mandarinas y 28,7 de limones). El valor de la producción en origen ascendió a 29,8 millones de euros (23 millones menos que en el año 2012). Una vez comercializada la producción de cítricos, su valor superó los 53 millones de euros.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

El Observatorio de Precios y Mercados de la Junta de Andalucía ha publicado los datos de costes por héctarea del cultivo de ajo. De los que se desprenden una estabilización en las últimas campañas, pero una bajada en los rendimientos por hectárea.
Hablamos con María Gabriela Pérez Méndez, Directora-Gerente de ASGUACAN, Asociación de Organizaciones de Productores de Aguacates de Canarias, sobre el reciente registro de la Unión Europea de el “Aguacate de Canarias” como nueva Indicación Geográfica Protegida (IGP).
El Ifapa, CTA y Biovegen han organizado un encuentro que ha reunido a 60 profesionales del sector para impulsar soluciones innovadoras.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.