Hoy hablamos de:
21 Ene 2025 | Actualizado 11:58

Revista del Sector Hortofrutícola

Afrucat respalda a DARP para continuar con el arranque de fruta de hueso

La Asociación considera que la medida beneficiará la comercialización del melocotón y de la nectarina y puede mejorar las liquidaciones.

COMPARTE

Afrucat ha recibido de manera positiva la noticia de que, a pesar de que el Ministerio de Agricultura haya renunciado a sacar adelante el Plan de arranques, el Departamento de Agricultura continúe con esta iniciativa, dando respuesta a los agricultores que manifestaron su interés en arrancar toda o parte de sus plantaciones de fruta de hueso.
Según Manel Simon, director general de Afrucat, «sacar del mercado la producción de estas 2.000 hectáreas que los productores han manifestado que quieren arrancar es una medida que afectará positivamente a la comercialización de fruta de hueso este verano. Estamos hablando de eliminar producción de variedades antiguas que gustativamente no satisfacen al consumidor y que reciben liquidaciones bajas, pero también hablamos de ayudar a aquellos productores que quieren abandonar la actividad y que tienen plantaciones no rentables”.

Simon añadió que, ya en el año 2017, Afrucat puso de manifiesto que para mitigar la presión de precios que soportaban las frutas de hueso, a raíz del cierre repentino del mercado ruso, era necesario ordenar la producción sacando del mercado toda aquella fruta que no cumpliese los estándares de calidad requeridos.

En aquellos momentos, Afrucat apuntaba que España debía disminuir en un 15% la superficie de fruta de hueso y cifraba las pérdidas por campaña, sólo en Cataluña, en más de 55 millones de euros. La medida adoptada hoy por el Departamento de Agricultura de autorizar a los productores el arranque de 2.000 hectáreas de melocotones y nectarinas, cobrando 5.000 euros por hectárea, permitirá a Cataluña reducir casi un 10% su superficie con el compromiso del productor de no volver plantar ninguna variedad de fruta de hueso en cuatro años.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

El gerente de la Asociación de Productores y Exportadores de la Fresa de Huelva, Freshuelva, Rafael Domínguez, ha señalado que la campaña de fresa y frutos rojos en la provincia de Huelva se ha desarrollado durante las pasadas navidades con «una buena producción y de calidad» que ha llevado consigo un incremento de los precios, incluso por encima de años anteriores en estas fechas.
La empresa Microgaia nació como una spin-off del CEBAS-CSIC. Cristóbal Sánchez es su CEO y describe con pasión cómo empezaron trabajando con microorganismos que tenían capacidades beneficiosas para la agricultura, como protectores de cultivos.
La inversión inicial de 50 millones de euros comprometida para el Plan PARRA (Plan de Agua Regenerada para el Regadío en Andalucía) se amplía a los 165 millones a todas las provincias andaluzas.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.