Hoy hablamos de:

20 Mar 2025 | Actualizado 09:03

Revista del Sector Hortofrutícola

Vestial

Junto con destacados representantes de asociaciones y medios especializados de los sectores gastronómico y agroalimentario, visitaron las instalaciones de Rijk Zwaan en El Ejido (Almería).
El II Congreso Internacional de Gastronomía Verde, VESTIAL 2025, ha homenajeado a Martín Berasategui, y ha recibido el premio VESTIAL 2025 de la mano de la alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, y de la delegada de Gobierno de la Junta de Andalucía, Aránzazu Martín, y lo ha recibido acompañado de otros chefs presentes hoy en el Congreso como hermanos Torres, Tony García, Antonio Carmona, Ginés Peregrín y Borja González.
El Congreso Internacional de Gastronomía Verde ha celebrado este martes en la sede de la Dirección Territorial de Cajamar en Sevilla la reunión de su Comité Asesor en la que se han presentado las novedades del evento.
La próxima edición del Congreso Internacional de Gastronomía Verde se celebrará los próximos 24 y 25 de febrero de 2025 y contará con reconocidos chefs nacionales e internacionales.
El gerente de COEXPHAL, Luis Miguel Fernández y el director de Vestial, David Baños acudieron al acto de entrega de esta distinción, que compartieron con Margarita Cobos, responsable AGAPA.
Se está celebrando durante los días 29 y 30 de octubre en Almería.
La delegada Aránzazu Martín destaca que la Junta apuesta por “esta Andalucía que da un paso adelante, diferenciándose”.
El Palacio de Congresos Cabo de Gata Ciudad de Almería acoge este evento dirigido a los protagonistas del mundo agrícola y gastronómico.

LO ÚLTIMO

La compañía presenta una hoja de ruta a cinco años con el fin de crear valor a largo plazo para sus accionistas y el ecosistema Dia en general. La ambición de Dia es ser la tienda de alimentación y online favorita en todos los barrios en los que opera. Con este plan, Grupo Dia inicia una fase de aceleración del crecimiento apoyada en cuatro palancas estratégicas: Cautivar al cliente; Liderar el mercado en crecimiento rentable; Fortalecer una base ganadora; y Visibilizar el valor de la compañía.
Esta afirmación proviene del I Estudio sobre el Uso y la Interpretación del Etiquetado de Alimentos desarrollado por la Fundación Española de la Nutrición a propuesta del Grupo Gallo. La investigación se llevó a cabo entre noviembre y diciembre de 2024, con una muestra de 4.640 personas de entre 18 y más de 70 años de las 17 Comunidades Autónomas. Los aspectos que más interesan a los consumidores andaluces son los ingredientes (69,6%), la información nutricional (63,6%), la fecha de caducidad o consumo preferente (62,6%) y el origen del producto (41,1%).
Celebra su consejo de administración, en el que se ha incorporado desde este año la Asociación de Productores – Exportadores de Frutas, Uva de Mesa y Otros Productos Agrarios, APOEXPA.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.