universidad de cordoba
La Cátedra Yara de Agricultura Regenerativa de la Universidad de Córdoba llevará a cabo el próximo 28 de abril, en la Sala Mudéjar del Rectorado de la Universidad de Córdoba, la jornada «El secreto está en el suelo: descubriendo la Agricultura Regenerativa».
Esta semana se ha presentado el grupo operativo SMALI, formado por un equipo multidisciplinar que incluye a UNICA, la Universidad de Córdoba, el Centro Tecnológico Tecnova y Bioline Iberia, especializada en control biológico.
La Universidad de Córdoba cuenta desde el pasado miércoles 20 de noviembre con una nueva Cátedra universidad-empresa, la Cátedra Yara de agricultura regenerativa, fruto del convenio firmado entre la UCO y Yara Iberian.
A partir de una tecnología no invasiva, un grupo de investigación de la Universidad de Córdoba crea una herramienta para garantizar la calidad óptima de la fresa y minimizar el desperdicio alimentario.
La UCO lidera el proyecto internacional DurInnPack en el que participan ocho instituciones del área mediterránea.
Investigadores de la Unidad de Excelencia ‘María de Maeztu’ del Departamento de Agronomía de la UCO, en colaboración con la Universitat Jaume I y Tragsa, prueban la eficacia de este sistema mixto como estrategia para el control de plagas.
La Universidad de Córdoba reunirá a más de 300 emprendedores, inversores e investigadores para mostrar el potencial de la bioeconomía de la región.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación en funciones, Luis Planas, en calidad de anfitrión de la Reunión Informal de Ministros (RIM) de Agricultura, y sus homólogos de la Unión Europea, han visitado este lunes la finca experimental de Rabanales, de la Universidad de Córdoba (UCO).
LO ÚLTIMO
La marca del grupo Vegetales Línea Verde busca entender lo que siente el consumidor y desarrollar una gama de productos que conecte con sus expectativas.
Lidl prevé comprar más de 280.000 toneladas de frutas de verano nacional, un aumento del 8 %, reforzando su liderazgo como principal cliente de la huerta española.
La inversión irá destinada a potenciar la biotecnología -con el uso de microorganismos- y la economía circular con el objetivo de producir fertilizantes, entre otras iniciativas.
ÚLTIMA REVISTA
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.