sector
Juanjo Santamaria, Product Manager de Agrico España, considera que el cambio a la producción de patata para industria por parte de agricultores que se dedicaban a la producción de semilla fue, y está siendo, el principal motivo de la bajada de superficie de patata de siembra y, por lo tanto, de la oferta.
La normativa contradice objetivos clave como la lucha contra el desperdicio alimentario, la promoción de frutas y hortalizas, la seguridad alimentaria o la armonización de reglas a favor de la libre circulación de mercancías en la UE, entre otros.
La campaña afronta su recta final y la producción de patata sube a 1.933.963 toneladas, un 0,6 % por encima de la campaña anterior, con un precio medio en origen que, alcanza valores históricos, un 65% por encima de la media de las últimas cinco campañas.
La capital catalana acogerá los días 12 y 13 de noviembre la segunda edición del Congreso de Ingeniería Agrícola, organizado por el Consejo General de Colegios de Ingenieros Técnicos Agrícolas de España y el Colegio de Ingenieros Técnicos Agrícolas y Forestales de Cataluña.
ASEDAS vuelve a reclamar esta consideración legal para garantizar el acceso del consumidor a productos básicos ante cualquier crisis.
Debido a los últimos problemas experimentados por las plagas, especialmente en el cultivo de cítricos, la Junta de Andalucía convocó una reunión para informar y poner en valor el control biológico previo de los cultivos.
Asociaciones agrarias, empresas productoras o grandes cadenas de supermercados, son los remitentes del documento enviado al Parlamento para prohibir las ventas a pérdidas de los productos del campo en todos los eslabones de la cadena.
Tras dos jornadas con un completo e interesante programa de conferencias, ayer finalizó el VI Congreso de Frutos Rojos. La sostenibilidad y el medio ambiente fueros los protagonistas del segundo día que contó con la participación del gerente de Freshuelva o el CEO de Trops, que puso en el foco en el consumidor y habló de las novedades tecnológicas que han implantado en la empresa.
LO ÚLTIMO
Esta temporada «ha sido mejor que las anteriores» gracias a la ausencia de lluvias, aunque el calor aceleró la maduración de algunas variedades.
El nuevo acuerdo se basa en la exitosa colaboración firmada en 2023. Bayer extenderá la distribución de los geles de feromonas de M2i a la región de Asia-Pacífico, Latinoamérica y Estados Unidos.
La consejera Sara Rubira señala que está ahora en su pico de producción con fruta de una buena calidad, pese al retraso de algunas plantaciones por las lluvias torrenciales de marzo
ÚLTIMA REVISTA
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.