plagas
El objetivo del proyecto que pone en marcha AINIA es optimizar el control de plagas agrícolas con soluciones naturales.
La plataforma Europhyt de la Comisión Europea informa de que los puntos de entrada de la UE detectaron en octubre importaciones procedentes de Sudáfrica infestadas de mancha negra (Phyllosticta citricarpa) y falsa polilla (Thaumatotibia leucotreta).
La carencia de productos fitosanitarios en la UE para hacer frente a las plagas y la necesidad de armonizar la legislación comunitaria en distintos ámbitos, como el de envases, fueron dos de los temas planteados por los representantes sectoriales de Francia, Italia, España y Portugal que participaron, el pasado martes, en la reunión del Comité Mixto de frutas y hortalizas, en París, donde también se reiteró la importancia de las clausulas espejo.
La Unió Llauradora reclama ayudas directas para los agricultores afectados y que se autorice el uso excepcional de materias activas para el control y erradicación de esta plaga de cuarentena.
A falta de registrar los datos de octubre, mes de especial intensidad comercial, el país austral ya acumula 26 interceptaciones por ‘Mancha negra’ (CBS) de enero a septiembre a lo que cabría añadir las 6 de Zimbabwe también en 2024, cuya producción está también en manos de exportadores sudafricanos.
El destrío de caqui en esta campaña será muy importante, superior al 30% de la cosecha, como consecuencia de la incidencia directa sobre el fruto de las plagas y enfermedades ya existentes y de las importadas a lo largo de los últimos años que generan mayor resistencia dificultando su control agronómico, agravado además por la ausencia de materias activas eficaces y también de métodos de lucha biológica como depredadores, parasitoides o feromonas para el control sostenible e integrado.
Según explica el Ingeniero Agrónomo, Federico Armando Pérez Mejía, “hablar de plagas y enfermedades del cultivo del mango, es hablar de años de observación e investigación en este cultivo, con lo cual se ha logrado elaborar un listado de organismos que pueden estar presentes en un huerto de mango ocasionando diversos daños a la plantación".
Sus tecnologías han conseguido reducir en hasta un 70% las afecciones en cultivos de aguacate, tomate, plátano o mango de todo el mundo
LO ÚLTIMO
Miguel Rodríguez, CEO de Green Bargosa.
UNITEC, con más de cien años de experiencia en tecnologías de proceso y clasificación de la calidad de frutas y hortalizas, se ha establecido como socio para un mercado global en más de 65 países. Gracias a su capacidad de innovar y ofrecer soluciones tecnológicas avanzadas, es capaz de mejorar y apoyar todas las etapas del proceso de más de 50 variedades de productos hortofrutícolas. Entre ellas, UNITEC ha adquirido una profunda experiencia en el sector de los arándanos, un mercado que ha crecido rápidamente en los últimos años, anticipándose a las necesidades del sector con soluciones innovadoras específicamente dedicadas a esta apreciada fruta.
Fernando Martín, gerente de Bioprocam.
ÚLTIMA REVISTA
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.