huella de carbono
Con motivo del Día Mundial de la Acción Frente al Calentamiento Terrestre, La Unión reafirma su compromiso con el medioambiente y anuncia por sexto año consecutivo el cálculo de su huella de carbono con alcance 3, correspondiente a la campaña 2022/2023.
Con iniciativas como estas, la compañía reafirma su papel como referente en sostenibilidad e innovación dentro del sector agroalimentario.
En 2024, la compañía ha logrado reducir su huella de carbono en un 15% desde 2020, minimizando además los plásticos de un solo uso en empaquetados y optimizando el uso de agua con tecnologías avanzadas de riego.
Además, se encuentra en proceso de recibir el distintivo del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, que avala su compromiso con la sostenibilidad y la protección del medioambiente en España.
Este y otros relevantes datos, se encuentran recogidos en el “Informe sostenibilidad 2023” que la compañía acaba de presentar
Esta inversión se sumará a los 200 millones ya anunciados en 2023, cuando se puso en marcha este Plan, que tiene como objetivo reforzar la dependencia de las importaciones y reforzar la tasa de autoaprovisionamiento.
Grupo Cooperativo Cajamar vuelve a revalidar su posición de liderazgo por su desempeño en materia de cambio climático y transparencia corporativa
Durante este año, la empresa ha conseguido aumentar un 50% el uso de energía renovable y absorber hasta el 99% de sus emisiones de carbono en todas sus operaciones. La distinción de frutas Carbon Neutral certifica que los volúmenes de C02 emitidos son absorbidos casi en su totalidad, compensando la huella con otras medidas, como el autoconsumo eléctrico de energías renovables o el apoyo económico a proyectos de regeneración en áreas desprotegidas de hemisferio sur.
LO ÚLTIMO
La facturación combinada de todas las empresas del Grupo Anecoop registra también su mejor resultado, alcanzando los 1.126 millones, un 12,5% más respecto a la anterior campaña, para un volumen comercializado superior a 1.100.000 toneladas.
La compañía almeriense de ensaladas preparadas se erige como el primer operador nacional de hortalizas, seguido de La Unión y Anecoop.
La iniciativa congrega a los principales actores del sector procedentes de Reino Unido, Alemania, Holanda, Francia, Bélgica, Marruecos, Sudáfrica, Italia, Portugal, Estados Unidos, China, México, Austria, entre otros países.
ÚLTIMA REVISTA
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.