huelga transporte
Los sindicatos y las principales asociaciones de empresas transportistas mantuvieron una reunión este jueves para negociar sobre la jubilación anticipada y otras medidas en materia de prevención de riesgos laborales, y alcanzaron una propuesta de acuerdo que ha llevado a desconvocar la huelga de transporte prevista para el lunes 28 de octubre.
La pasada medianoche comenzó el paro convocado por la Plataforma Nacional en Defensa del Sector el Transporte, que denuncia el incumplimiento por parte de los cargadores de la ley que prohíbe trabajar bajo coste.
Tras varios días sin subastas en Almería, la semana pasada se alcanzaron precios de récord que, a priori, volverán a la normalidad cuando la distribución recupere su ritmo habitual.
Fenadismer, Fetransa y Feintra consideran las medidas acordadas por el Gobierno y la CNTC "insuficientes" y lamentan la falta de concreción sobre cómo se articularán y quiénes se beneficiarán.
El paro convocado desde el lunes por un sector minoritario del transporte de mercancías se ha radicalizado el martes y miércoles, con un mayor numero de incidentes provocados por los piquetes, lo que está ocasionando la progresiva ralentización de la exportación de frutas y hortalizas, en un momento de máxima actividad, ya que en una semana del mes de marzo España exporta entre 300.000 y 325.000 toneladas semanales, el 94% por carretera.
Aseguran que su impacto está siendo "notable" entre sus empresas asociadas que, de hecho, han tenido que suspender su actividad ante la imposibilidad de comercializar su producto e incluso de recepcionar insumos como envases o embalajes.
LO ÚLTIMO
El gerente de la Asociación de Productores y Exportadores de la Fresa de Huelva, Freshuelva, Rafael Domínguez, ha señalado que la campaña de fresa y frutos rojos en la provincia de Huelva se ha desarrollado durante las pasadas navidades con «una buena producción y de calidad» que ha llevado consigo un incremento de los precios, incluso por encima de años anteriores en estas fechas.
La empresa Microgaia nació como una spin-off del CEBAS-CSIC. Cristóbal Sánchez es su CEO y describe con pasión cómo empezaron trabajando con microorganismos que tenían capacidades beneficiosas para la agricultura, como protectores de cultivos.
La inversión inicial de 50 millones de euros comprometida para el Plan PARRA (Plan de Agua Regenerada para el Regadío en Andalucía) se amplía a los 165 millones a todas las provincias andaluzas.
ÚLTIMA REVISTA
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.